Epistemología

Páginas: 5 (1050 palabras) Publicado: 22 de mayo de 2012
EPISTEMOLOGIA
La epistemología es una rama de la filosofía que se encarga de los problemas filosóficos que rodean la teoría del conocimiento. Sus principales problemas son: la posibilidad del conocimiento, su origen o fundamento, su esencia o trascendencia y el criterio de verdad
Mario Bunge define a la Epistemología como la rama de la Filosofía que estudia la Investigación Científica y suproducto que es el Conocimiento Científico. La Epistemología es una Filosofía que en la actualidad a tomado un auge importante, por lo tanto, al considerar su importancia muchas universidades han establecido Departamentos de Epistemología, se han creado Institutos de Epistemología y también han surgido numerosas Revistas de Epistemología.
La Epistemología vive dos grandes Períodos, uno de ellos elPeríodo Clásico y el otro es el de la Profesionalización de la Epistemología que se da origen en 1.927. El Período Clásico se extiende desde Platón hasta Russell, el estudio de la Epistemología se daba en los ratos de ocio de los Científicos y Matemáticos, o cuando iban a dictar Conferencias. }
Los Filósofos sin gran preparación científica también estudiaban la Epistemología, desde mi punto devista no eran la Epistemología considerada importante para la época podría decirse que era un entretenimiento más. Pensadores como Auguste Comte, Adrien Marie Ampere, Claude Bernard, Ludwing Boltzmann, Ernest Mach entre otros eran los que se dedicaban al estudio de la Epistemología es importante resaltar que este estudio se realizaba en cuatro grades Países como Alemania, Austria, Francia, y GranBretaña. Ninguno de ellos era considerados Epistemólogos Profesionales, su ocupación principal radicaba en la Investigación Científica o Matemática, la Historia de las Ideas, la Política, o alguna otra actividad.
Estos Filósofos se dedicaron a tratar problemas especializados, tenían opiniones propias y la defendían con elocuencia y a eso se dedicaron, solamente Boltzmann y Mach desempeñaron unaCátedra Epistemológica. Particularmente pienso que como no le dieron un justo valor a la Epistemología en su nacimiento se perdió un tiempo importante con el cual se le hubiese aprovechado al máximo. El segundo Período fue el de la Profesionalización de la Epistemología, creándose el Circulo de Viena en 1.927, este origina un cambio radical en la forma como era llevada la Epistemología y porprimera vez se cambia la reflexión filosófica individual por el trabajo en equipo y se crea una nueva Epistemología que se da a conocer como el Empirismo Lógico.
A este Circulo pertenecieron Moritz Schlick, Rudolf Carnal, Hans Reichenbach primeros Epistemólogos Profesionales, así como Kart Popper y Ferninand Gonseth. La actividad del Circulo de Viena fue intensa y enormemente influyente einspiradora para otros grupos afines que existían en Alemania, Francia, Checoslovaquia y Suiza, duro menos de una década, con el surgimiento del Circulo de Viena se realizó el primer Congreso Internacional de Epistemología en París en 1.935 y se fundo la primera Revista Epistemológica. El Circulo de Viena le da un giro de 360 grados desde mi parecer a la Filosofía al poner el práctica y desarrollar elprograma de Bertrand Russel, lo que origino como consecuencia la desaparición de los Neokantianos, el ridículo de los Existencialistas y el sometimiento a duras criticas a los Tomistas y Materialistas Dialécticos, se establece entonces la Filosofía exacta de Leibniz, Balzano y Russell. Pero lo que realmente hace que el Circulo de Viena dure tan poco es que ellos estaban centrados en la TradiciónEmpírica e Inductiva de Bacon, Hume, Berkeley, Comte y Mach.
La Epistemología como tal es realista y centrada en el Enfoque Científico, al estar centrados en el Empirismo Lógico dejaban atrás al Enfoque Científico. Se vuelve a perder desde ni apreciación uno de los momentos importantes para la Epistemología ya que la ciencia no esta sujeta a datos Empíricos, pienso que la concepción empírica de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La Epistemología
  • Epistemología
  • Epistemología
  • Epistemologia
  • Epistemologia
  • Epistemologia
  • Epistemologia
  • La epistemología

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS