epistemologia

Páginas: 4 (965 palabras) Publicado: 19 de abril de 2013
http://www.slideshare.net/BrianHall/diabetes-y-su-clasificacin-presentation
http://es.wikipedia.org/wiki/Diabetes_mellitus#Clasificaci.C3.B3n
Clasificación de la diabetes mellitus
Actualmenteexisten dos clasificaciones principales. La primera, correspondiente a la OMS, en la que sólo reconoce tres tipos de diabetes (tipo 1, tipo 2 y gestacional) y la segunda, propuesta por la AsociaciónAmericana de Diabetes (ADA) en 1997. Según el Comité de expertos de la ADA, los diferentes tipos de DM se clasifican en 4 grupos:
a) tipo 1.
b) tipo 2
c) gestacional
d) Otros tipos

1. La diabetesmellitus tipo 1: también conocida como diabetes juvenil o diabetes mellitus insulino dependiente, es una enfermedad metabólica caracterizada por una destrucción selectiva de las célulasbeta del páncreas causando una deficiencia absoluta de insulina. Se diferencia de la diabetes mellitus tipo 2 porque es un tipo de diabetes caracterizada por darse en época temprana de la vida, generalmente antes delos 30 años. Sólo 1 de cada 20 personas diabéticas tiene diabetes tipo 1, la cual se presenta más frecuentemente en jóvenes y niños. La administración de insulina en estos pacientes es esencial. Ladiabetes tipo 1 se clasifica en casos autoinmunes la forma más común y en casos idiopáticos.

Síntomas de la diabetes tipo 1
Estos pueden presentarse repentinamente, e incluyen uno o varios de lossiguientes:
Sed excesiva
Orinar con mucha frecuencia
Cansancio permanente
Glucosa en la orina
Cambios en la vista (vista borrosa)
Apetito excesivo
Pérdida de peso
Olor afrutado o dulce en elaliento
Respiración pesada
Estupor y/o pérdida del conocimiento.

2. La diabetes mellitus tipo 2:
Diabetes mellitus tipo 2 o diabetes del adulto (conocida anteriormente como diabetes no-insulinodependiente) es unaenfermedad metabólica caracterizada por altos niveles de glucosa en la sangre, debido a una resistencia celular a las acciones de la insulina, combinada con una deficiente...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La Epistemología
  • Epistemología
  • Epistemología
  • Epistemologia
  • Epistemologia
  • Epistemologia
  • Epistemologia
  • La epistemología

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS