Epistemologia

Páginas: 12 (2763 palabras) Publicado: 22 de noviembre de 2012
INSTITULO SUPERIOR DEL PROFESORADO


PROFESORADO DE HISTORIA


EPISTEMOLOGÍA DE LA HISTORIA


PROFESORA: MARÍA LAURA CONTRERAS


ALUMNA: MARÍA ARACELI GONZALEZ


TRABAJO FINAL INTEGRADOR

AÑO 2012




























INTRODUCCIÓN











Con su nacimiento, a comienzos del siglo XX, la epistemología comociencia, es considerada contemporánea, y busca conocer la verdad. Es una ciencia crítica del conocimiento científico. Mario Bunge enuncia que es la ciencia de la técnica, ya que regula el quehacer científico. Se preocupa en que consiste el acto de conocer, cual es la esencia del conocimiento, cual es la relación cognoscitiva entre el hombre y las cosas que lo rodean.
La palabra epistemología provienedel vocablo griego Episteme (inteligencia, verdad, saber, conocimiento). Sin embargo, existe una distinción entre el conocimiento científico (este verificable, sistemático, ordenado, entre otras características) de la doxa (conocimiento cotidiano, vulgar).
El hombre, es un ser social por naturaleza. Y por ello, al formar parte de una organización en la que se relaciona con otros, produce elconocimiento. Para los epistemólogos la opinión no es ciencia. Este ser social, posee una inteligencia propia, porque está dotado de razón y también un lenguaje, con el que exterioriza su pensamiento en la sociedad.
La epistemología, como teoría del conocimiento, se ocupa de problemas tales como, las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a la obtención del mismo.El conocimiento es un estado de quien conoce, sabe algo, que represente para el ser humano la respuesta a lo desconocido. Siempre está en la búsqueda de la verdad o de la superación, está en constante evolución en relación al conocimiento. El hombre es un ser racional, dotado de técnicas, de habilidades, con capacidad simbólica y ha evolucionado por la plasticidad cerebral, por la necesidad deaprender, es un ser epistémico.
Con lo expuesto anteriormente, el siguiente trabajo, tiene como objetivo analizar al hombre inserto en el universo, con sus diferentes modos de saber, y por esto, la existencia de distintas formas de conocimiento, utilizando la ciencia como actividad humana que busca comprender la realidad y resolver problemas.HOMBRE, UNIVERSO Y CONOCIMIENTO








Como ya se afirmo, el hombre es un ser social, nacido en sociedad. Aristóteles habló de un “animal político” para referirse al hombre. Significa etimológicamente “de la polis”. Y aquí es donde se genera el conocimiento, dependiendo de otras personas que forman con sus individualidades una conexión socialnecesaria.
Maurice Duverger explica el carácter colectivo que tienen los hechos sociales, al ser un hecho común a varios individuos. Aunque toda colectividad, es un conjunto de relaciones entre individuos, las acciones son pensadas y llevadas a cabo por hombres. De ahí, que se puede hablar de dos tendencias en oposición: por un lado las tendencias comunitarias, para las que un grupo constituye larealidad fundamental y toma al individuo como algo derivado.
Spencer el iniciador de esta teoría, solo pretendía hacer notar que las leyes de evolución de los organismos biológicos pueden aplicarse a las sociedades humanas. Y por otro lado, se encuentran las Tendencias Psicologistas, que consideran que los grupos, las comunidades, no tienen realidad alguna y que sólo establecen formas de relacionesinterindividuales.
Estas son dos posturas en torno a las ciencias sociales, las cuales estudian a los grupos humanos.
Duverger también describe estos fenómenos sociales como objetivos, generales y positivos. Un ejemplo de estos fenómenos sociales que sean objetivos, es la imagen de un partido político, que para las disciplinas sociales son los fundamentales para que se pueda llevar a cabo la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La Epistemología
  • Epistemología
  • Epistemología
  • Epistemologia
  • Epistemologia
  • Epistemologia
  • Epistemologia
  • La epistemología

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS