Epistemologia

Páginas: 5 (1107 palabras) Publicado: 2 de abril de 2015
Pensamiento epistemologico
Uno de los objetivo principales de la investigación aplicada es conocer la realidad con el propósito fundamental de modificarla. En este sentido bajo un planteamiento epistemológico la realidad debe ser pensada como lo objetivamente posible, sin el establecimiento previo de encuadres teórico, ni supuestos basados en la experiencia acumulada, cuidando de no reducir elrecorte de observación de las metas preestablecidas. Captar la realidad como presente permite potenciar una situación que se anticipe a los múltiples cursos que puede seguir, esto es, la apropiación del presente abre múltiples opciones para la construcción del futuro. En este sentido, se debe desarrollar una visión objetiva de la realidad observada que permitan llevarla a la práctica, distinguiendolo viable de lo puramente posible. (Zemelman 2000a:15-17).

Desde la perspectiva epistemológica el problema es encontrar un método que permita ver la realidad y describirla, sin reducir el recorte a lo previamente establecido, ni a estructuras conceptuales especificas que supongan un conjunto de relaciones apriori. En otras palabras, es buscar una forma de razonamiento que no se limite aorganizar el pensamiento con base en contenidos de información estructurados, sino que, más bien, parta de la concepción de la realidad como totalidad dinámica entre niveles. A partir de esto mantener un pensamiento abierto y problematizador de una realidad concreta que permita hacer una elaboración conceptual que articule sus procesos, esto es, aprehender a observar la realidad y sus procesos -apropiarsede su potencialidad- antes de volcarse a dar una explicación de ellos.

En este sentido el diagnóstico se convierte en la expresión de las potencialidades de una realidad concreta, entendida ésta como una articulación dinámica de procesos que se desenvuelven en diferentes niveles y diversas dimensiones espacio temporales en los ámbito micro y macrosociales. En otros términos debe ser una búsquedade posibilidades alternas de desarrollo, orientando a la determinación de lo significativo para cada contexto y momento de acuerdo con su articulación, abandonando la idea tradicional de que el desarrollo se apoya en magnitudes dadas de recursos naturales y económicos dejando en el olvido a la población, que además de ser un recurso es el sujeto social que dinamiza al conjunto de estructuraseconómicas, políticas y culturales que articula la realidad a través de su práctica social (Zemelman 1989:23-24).

En este contexto el uso de la teoría no debe partir del planteamiento de hipótesis y de razonamientos apriorísticos, sino de problematizar el fenómeno y sus diversas conceptualizaciones de modo que en lugar de cerrar las relaciones del mundo real a contenidos y jerarqizaciones teóricas,abra un campo de múltiples posibilidades de estas relaciones. En otras palabras la realidad debe ser vista desde diferentes enfoques teóricos sin quedar aprisionada en alguno de ellos (Zemelman 1989: 29-30).

Cuanto menos atado está un investigador a un modelo teórico concreto, tanto mejor será su condición para encontrar datos ideales. Ubicarse en un momento preteórico le permitirá establecercategorías y concepto que lo lleven a un análisis de la realidad menos prejuiciado y con ello a la construcción de nuevas teorías. En este sentido hay una búsqueda por alcanzar lo que sería la totalidad, es decir la intención de encontrar una hipotética completes, porque ahí se encuentra el horizonte de las interpretaciones disciplinarias y transdisciplinarias, perspectiva que le debe permitircontemplar elementos políticos, culturales y psicosociales articulados con las estructuras productivas, la dinámica poblacional y los contexto macro y microespaciales. Un esquema de este tipo lleva a la búsqueda de nuevas teorías que permitan abundar en la complejidad y permitan la creación de espacios y tiempos nuevos de participación
La epistemología (del griego ἐπιστήμη epistḗmē, "conocimiento", y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La Epistemología
  • Epistemología
  • Epistemología
  • Epistemologia
  • Epistemologia
  • Epistemologia
  • Epistemologia
  • La epistemología

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS