Eq 1 Sistema de Evaluaci n del Desempe o

Páginas: 9 (2131 palabras) Publicado: 15 de septiembre de 2015
Gestión
para
Resultados

Modelo de cultura organizacional, directiva y de
gestión que pone énfasis en los resultados y no en
los procedimientos. Aunque también interesa cómo
se hacen las cosas, cobra mayor relevancia qué se
hace, qué se logra y cuál es su impacto en el
bienestar de la población; es decir, la creación de
valor público.
El objeto de trabajo de la GpR son el conjunto decomponentes, interacciones, factores y agentes que
forman parte del proceso de creación del valor
público: son relevantes el PND, en el que se definen
los objetivos de gobierno; el PEF, que es la
asignación de recursos al proceso de creación de
valor; los costos de producción; y, los bienes y
servicios que se producen.

Objetivos de la GpR
El objetivo general es generar capacidad en las organizacionespúblicas para que logren, mediante la gestión del proceso de
creación de valor público, los resultados consignados en los
objetivos del PND y los programas derivados del mismo.
Por su parte, los objetivos específicos de la GpR son:
1. Ofrecer a los responsables de la administración pública la
información y el conocimiento que les permita controlar y optimizar
el proceso de creación de valor público, afin de alcanzar el mejor
resultado posible respecto a lo que se espera de la acción del
gobierno;
2. Contribuir a mejorar la capacidad de las autoridades y de los
organismos públicos, para que de forma documentada y amplia
puedan rendir cuentas y así permitir que la ciudadanía y las
instancias de control correspondientes puedan evaluar los
resultados de su gestión; y,
3. Apoyar la modernización dela gestión pública y la evaluación de su
desempeño, con la correspondiente administración de incentivos a
las organizaciones, no a las personas.

Principios de la GpR
La GpR tiene cinco principios, los cuales forman la base para una
administración del desempeño sólida:
1. Centrar el diálogo en los resultados (que el enfoque se
mantenga siempre en la gestión para resultados);
2. Alinear lasactividades de planeación, programación,
presupuestación, monitoreo y evaluación, con los resultados
previstos; 3. Mantener el sistema de generación de informes de
resultados lo más sencillo, económico y fácil de usar como sea
posible;
4. Gestionar para, no por, resultados; y,
5. Usar la información de resultados para el aprendizaje
administrativo y la toma de decisiones, así como para la
información yrendición de cuentas.

Principios de la Gestión
para Resultados

La GpR puede definirse como un marco
conceptual cuya función es la de facilitar a las
organizaciones públicas la dirección efectiva e
integrada de su proceso de creación de valor
público, a fin de optimizarlo asegurando la
máxima eficacia, eficiencia y efectividad de su
desempeño, la consecución de los objetivos de
gobierno y elaprendizaje y la mejora continua
de sus instituciones.
La GpR permite y facilita a los administradores
públicos contar con un mejor conocimiento y
mayor capacidad de análisis, diseño de
alternativas y toma de decisiones para que
logren los mejores resultados posibles, de
acuerdo con los objetivos fijados.

Vínculo entre GpR y
Presupuesto
La elaboración del PND junto con el diseño
del PEF, son laspiezas clave de la creación
de valor público en el ámbito de gobierno.
En el PEF se definen los recursos con que
las instituciones públicas contarán para la
producción de bienes y servicios, por tanto,
representa la concreción del PND y sus
programas.
De la articulación del PND y sus programas
con el PEF depende en gran medida el éxito
de la GpR.

Presupuesto Basado
en Resultados

Componente dela GpR que consiste en un conjunto de
actividades y herramientas que permite apoyar las
decisiones
presupuestarias
en
información
que
sistemáticamente incorpora consideraciones sobre los
resultados del ejercicio de los recursos públicos, y que
motiva a las instituciones públicas a lograrlos, con el objeto
de mejorar la calidad del gasto público federal y promover
una más adecuada rendición de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • PROCESO DE EVALUACIO N DEL DESEMPEN O DOCENTE 1
  • Evaluaci N Del Desempe O Del Personal Y Sistema De Compensacion
  • EVALUACI N DEL DESEMPE O
  • EVALUACI N DEL DESEMPE O
  • Evaluaci N Del Desempe O
  • EVALUACI N DE DESEMPE O
  • Evaluaci N De Desempe O
  • Evaluaci N Del Desempe O

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS