Estoicos hasta la muerte

Páginas: 8 (1782 palabras) Publicado: 14 de junio de 2010
La escuela estoica fue fundada por Zenón. En ese tiempo, posterior a la muerte de Aristóteles y por consiguiente a la caída de sus ideas, se encontraba en apogeo la filosofía de los cínicos, que dicta, básicamente, la renuncia a toda teoría, el desdén por la verdad. El bien del hombre consiste simplemente en vivir en sociedad consigo mismo. Zenón entonces, ávido lector de ésta teoría, encontrófallas y desviaciones entre los cínicos y decidió hablar acerca de sus propias ideas en la puerta del mercado de Atenas, denominada Estoa. De ahí, como se puede deducir, proviene el nombre “estoicismo”.

Como el estoicismo parte del cinismo, no es raro que en ambos se encuentre como bien supremo del hombre a la felicidad, sin embargo, consideran que la felicidad no debe ser la que ingresa por lossentidos, sino más bien que la felicidad se puede alcanzar sólo por el conocimiento. Así pues, el hombre virtuoso es aquel que consigue dominar sus pasiones y emociones, abandonando así el mundo externo y encontrándose a si mismo.

En lo personal, y estoy segura de que otras personas antes de mí también lo habrán pensado, lo anterior tiene mucho en común con las ideas del mismísimo Sócrates ysu muy famoso “Conócete a ti mismo”, pues tanto él como los estoicos basan su filosofía en la moral. Incluso el postulado socrático de decir que el hombre no es malo por naturaleza, más bien es malo porque no sabe es tomado en cuenta por la escuela de Zenón.

Sin embargo, y aunque podría parecer una reinterpretación de Sócrates, los estoicos sí tratan el tema de Dios y lo convierten en elrector del mundo, pues es la razón suprema que liga a todas las cosas de la Naturaleza mediante el Destino. El hombre, por otro lado, tiene un poco de “libertad” en el Libre Albedrío, cosa que a mi parecer, en esta doctrina más parecería una tortura que un regalo, pues sólo los hombres son capaces de tener conciencia sobre el Destino. Si la actitud de los estoicos es permanecer impasible ante losembates de la vida, resignado a su destino, entonces debe ser muy difícil tener la voluntad para soportarlo y sobre todo, no tomar medidas en el asunto.

Por ejemplo, en la actualidad (¡vaya salto!) tenemos dispositivos que son capaces de alertarnos sobre la furia de un huracán con suficiente tiempo como para tomar medidas de prevención y evitar, por tomar un ejemplo, la pérdida de vidas humanas.Sin embargo, una actitud estoica impediría tomar dichas medidas, pues al fin y al cabo el Destino de esas vidas humanas es perderse para siempre por causa del huracán, pues así es como funciona su Moral.

Con el transcurrir de la Historia, que metafóricamente hablando podría ser una madre sumamente estoica de la raza humana, el Imperio Romano sucumbió y el mundo cambió ante la llegada deJesús. Y es aquí en donde la polémica es difícil de evitar, sin embargo, para ahorrarnos el problema, tomaremos a Jesús como un hombre sabio. Así pues, Jesús incluyó dentro de su filosofía la renuncia a los bienes materiales y la práctica del bien sin esperar nada a cambio, principios claramente estoicos. De hecho, si observamos su vida, podría decirse que el mayor ejemplo que ha dado la Historia sobreestoicismo es la resignación de Jesús ante el hecho de su muerte, pues aún sabiendo que Judas lo delataría no huyó ni trató de evitarlo de ninguna forma.
Cuando Jesús se vuelve objeto principal de culto con la llegada del Cristianismo, sus enseñanzas se vuelven dogmas y paradigmas del buen ser humano. Esto habría sido un avance hacia un mundo mejor si la Iglesia no hubiera malinterpretado sumensaje de amor y tolerancia en un sistema de discriminación y muerte. Como no hay manera de cambiar esto, será lo único que diré sobre el tema.

Llegamos ahora a otro momento clave de la Historia que involucra a cierto marinero presumiblemente genovés y el accidente con más repercusiones. Al “descubrirse América” (nosotros, los que vivimos en éste continente no deberíamos llamarlo así, sino...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Hasta que la muerte nos una
  • Hasta Que La Muerte
  • Hasta que la muerte los separe
  • Un amor hasta la muerte
  • Amigos hasta la muerte
  • MATRIMONIO- Hasta que la muerte nos separe
  • Fieles Hasta La Muerte
  • Hasta que la muerte los separe...

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS