estudiante

Páginas: 41 (10009 palabras) Publicado: 10 de noviembre de 2013
Análisis Gravimétrico

1

ANALISIS GRAVIMETRICO
Las reacciones de precipitación se aplican al análisis químico desde
distintos puntos de vista: para llevar a cabo separaciones, importantes en
análisis cuali y cuantitativo, en las volumetrías de precipitación, que se
estudiarán más adelante, y en análisis gravimétrico, objeto de estudio de
este tema. Puede decirse que actualmente losmétodos gravimétricos no
ocupan un lugar predominante en Química Analítica, debido a ciertas
dificultades de utilización, como ser procesos largos y tediosos, requerir un
control riguroso de distintos factores, exigencia de personal
experimentado, etc. Sin embargo, ofrecen importantes ventajas, tales como
su carácter absoluto y su exactitud, por lo cual no es previsible que puedan
desaparecercompletamente del panorama analítico general.
Los métodos gravimétricos se caracterizan porque lo que se mide en
ellos es la masa. Como esta magnitud carece de toda selectividad, se hace
necesario el aislamiento de la sustancia que se va pesar de cualquier otra
especie, incluido el disolvente. Así pues, todo método gravimétrico precisa
una preparación concreta de la muestra, con objeto deobtener una
sustancia rigurosamente pura con una composición estequiométrica
perfectamente conocida. Las condiciones anteriores se consiguen
fundamentalmente en las siguientes etapas:
a) Separación, cuya finalidad es aislar el componente de interés de la
mayor parte de las especies que lo acompañan.
b) Desecación o calcinación, etapa destinada a eliminar el agua y los
componentes volátiles, ytransformar, en algunos casos, el componente
aislado en uno de fórmula conocida.
Teniendo en cuenta que la fase más importante y problemática es la
separación, los métodos gravimétricos se suelen clasificar según el
procedimiento empleado para llevar a cabo esa etapa.

Claudio González Pérez

2

Los métodos gravimétricos de precipitación química son los más
empleados, y por ello sonlos que se tratarán en este tema con cierta
extensión. Antes de ello, se indica casi de forma telegráfica el fundamento
de los otros métodos gravimétricos incluidos en la clasificación anterior.
Los métodos de precipitación electroquímica, también llamados
electrogravimétricos, se basan en las leyes de la electrolisis, y consisten en
precipitar el elemento a determinar (generalmente en formaelemental
obtenida por un proceso redox electroquímico) y pesar la especie
depositada sobre el electrodo. Estos métodos presentan la ventaja de que
generalmente el constituyente a determinar se deposita sobre el electrodo
en forma pesable, por lo que por simple diferencia de peso en el electrodo
antes y después de la deposición se obtiene la cantidad buscada.
El fundamento de los métodosgravimétricos de extracción lo
constituye la ley del reparto de un soluto entre dos disolventes inmiscibles.
En estos métodos, el componente a determinar se transforma por reacción
con un reactivo adecuado y se extrae con un disolvente apropiado. Una vez
conseguida la separación cuantitativa se elimina el disolvente y se pesa el
producto buscado. La principal ventaja de estos métodos frente alos de
precipitación es que generalmente son más rápidos y "limpios", pues no
existe la posibilidad de producirse fenómenos de contaminación por
coprecipitación, oclusión, etc, que ocurren con cierta frecuencia en aquellos.
En los métodos de volatilización, el componente a determinar o sus
acompañantes se transforman en un compuesto volátil que se elimina,
pudiéndose recoger sobre unabsorbente adecuado que se pesa (métodos
directos) o se pesa el residuo obtenido, determinando por diferencia el peso
del componente de interés (métodos indirectos). Su principal dificultad
reside en la falta de selectividad, pues, frecuentemente, junto con el
constituyente de interés se pueden volatilizar total o parcialmente otros
componentes de la muestra.
Pueden utilizarse otros métodos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante
  • El estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS