ESTUDIANTE

Páginas: 6 (1324 palabras) Publicado: 17 de marzo de 2014







COLEGIO SANTA ANA



LA POLITICA COLOMBIANA




PRESENTADO POR:
Angie Daniela Bayona Sepúlveda
Grado 11-2



Bucaramanga. Marzo 10 de 2.014

La política Colombiana

Para empezar a hablar sobre la política en nuestro país vamos a entender un poco mejor el concepto política. El término política se ha venido trabajando desde mucho tiempo atrás, su origen se dio enGrecia con la palabra “polis” como símbolo de una ciudad autónoma y soberana. Con el paso del tiempo la política ha conseguido varios significados, grandes filósofos como Aristóteles dio a conocer que la política se dirige al ser humano como “zoom politikon” que se refiere a que la actividad política de las personas se da por naturaleza. Generalmente se entiende como política a un grupo depersonas que organizan diferentes acciones humanas que buscan un beneficio para la sociedad o estado, a estas acciones también se le conoce como actividades políticas. Este grupo lo conforman diferentes ciudadanos elegidos por todos lo que hacen parte de la sociedad o estado. La política no es sola para aquellas personas que desean conformar dicho grupo, esto es un significado errado sobre la política yaque todos los ciudadanos participan en la política ya sea directamente o indirectamente. La política la empieza a ejercer desde la familia cuando le enseñamos al niño a tener una buena conducta para que se integre de manera alegre con todo su entorno.
Pero bueno, esto es lo que dice en el papel, suena como un hermoso y perfecto poema como nuestra constitución, pero en nuestro país es algocompletamente distinto es casi una paradoja imposible, ya que no es preciso definir qué modelo político tenemos si una tiranía, un imperio, una oligarquía o como lo dice oficialmente una democracia.
La política Colombiana como todo lo colombiano es algo con un trasfondo político-socio-cultural muy triste e infame; comencemos con que la política dice que es para todos los miembros de una sociedad, lamujer voto por primera vez en Colombia en el año 1957 es decir paso siglo y medio sin derechos políticos, los indígenas solo fueron reconocidos políticamente hasta la constitución de 1991 y esto sin mencionar la degradante historia que ha tenido.
Ley y orden son las bases de las cuales ha sido fundada Colombia, ¿Es esto cierto? Corrupción y desorden es lo que actualmente la rige, la políticaColombiana a través de la historia siempre ha sido una oligarquía, es decir, las familias más poderosas y adineradas tiene el poder, tenemos como ejemplo los Santos, los Vargas Lleras, los Pastrana y los Moreno entre otras; llevamos mucho tiempo gobernados por las mismas familias, el gran general Gustavo Rojas Pinilla y su querido nieto Samuel Moreno, Carlos Lleras Restrepo y German Vargas Lleras yMisael Pastrana y su caguanizado hijo Andrés Pastrana.
Aparte de la oligarquía, la política en nuestro país siempre ha sido parasitada por la corrupción, el narcotráfico y el mercantilismo, no olvidemos nuestro honorable senador Pablo Escobar junto con su amigo Alberto Santofimio, pasando por el correctísimo o corruptisimo Ernestro Samper y actualmente todos estos corruptos que se disfrazan desenadores y representantes que se encargan de robar y comerse el país desde sus honorables puestos en el congreso.
Entremos al ámbito del ejercicio político en nuestro país, hay cuarenta y siete millones de colombianos, en el día 9 de marzo del 2014, elecciones al senado y cámara de representantes votaron 12 millones de colombianos, con 3.5 millones de votos en blanco, es decir, que ni siquiera lacuarta parte del país hace participación política en Colombia. Esto es algo triste, ya la gente dejo de creer en el ejercicio político del país, están cansados de tantas injusticias e infamias que se cometen a diario contra el pueblo Colombiano, la tercera parte de los votantes votan en blanco, viendo así que el voto en blanco paso por encima de 4 partidos políticos tradicionales en Colombia, y el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante
  • El estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS