Estudiante

Páginas: 37 (9093 palabras) Publicado: 1 de octubre de 2012
La forma de tratar a los delincuentes depende de la filosofía que prevalezca en materia penal. Son varias las reacciones posibles de la sociedad ante los actos criminales, que pueden clasificarse en general de la forma siguiente: castigo (y a veces venganza); educación; terapia; indemnización o restitución; conciliación; y restablecimiento de la paz social.
La mayoría de los países han basadosus sistemas de justicia penal en la idea de la rehabilitación y la reintegración en la sociedad, por imperfecta que esta pueda ser y la educación forma parte del trato correccional que se considera necesario para este fin. Readaptar al hombre preso (o todos sus sinónimos: corrección, enmienda, reforma, moralización, adaptación, rehabilitación, educación, reeducación, resocialización,repersonalización) significa lograr que vuelva a conducirse en libertad como un hombre común.
El trípode penitenciario de este siglo es: Cárcel, Pena y Ejecución. Primero,  se conoció la función retributiva de la pena. Luego se reconoció su fracaso. Después apareció la teoría resocializadora. Algunos quedaron insatisfechos con ella. Tiempo mas tarde, nace la corriente abolicionista. Hoy estamos frente a los "re": readaptación, reinserción, reeducación, repersonalización y resocialización, los nuevos y positivos: redimensionar, reconstruir ideas no espacios, rediseñar, reinventar. Todo parece indicar que serán los re válidos a ser asumidos en el futuro inmediato por todo el sistema penal. Lo importante es que si la pena da pena, la cárcel y la ejecución no den pena. La cárcel desde dentro debe ser unespacio para ofrecer al individuo la oportunidad que le ha sido negada en su proceso de socialización. La cárcel desde fuera debe pasar por el proceso de la reingeniería en la educación del pensamiento. Combinando lo de dentro y lo fuera debe ésta, necesariamente, ser reinventada, repensada, recreada, para poder convertirse en algo más útil para los ciudadanos de afuera. (Soraya Dalay Pérez Ríos,en su Ponencia "Cárcel Venezolana in vitro: Horizonte y Realidad: un discurso criminológico" Ejecución Penal - Sistemas Penitenciarios: La cárcel en el contexto de nuestros sistemas penales. Propuestas de cambio dentro y fuera del régimen penitenciario XV Congreso Latinoamericano VII Iberoamericano y XI Nacional de Derecho Penal y Criminología, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, 2003).
Enlas cárceles
florece otra flor primitiva:
la lengua del encierro,
el habla de los que tienen más de once años en la espera.
A mí un ladrón me dijo:
acompáñame que junto a mí nadie te ve.
Estas son sus palabras de sigilo.
En mi país hay poetas que lo envidiarían,
los hay parlanchines, los hay pobres;
mas el ladrón dice siempre lo justo ...
Prefiero el andamio, la vereda y la celda
a lapuritana realeza de la lengua.
Igor Barreto, ARS UTÓPICA
Críticas y defensas del sistema como sanción
La cárcel como sistema sancionatorio ha sido objeto de críticas y defensas por parte de la doctrina. En la actualidad y a pesar de que las penas privativas de la libertad siguen siendo el eje central de todos los sistemas legales, se habla de la "crisis de la prisión".
Muchas son las causasque han llevado a ella, y se han esbozado distintas enumeraciones cuyo contenido esencial no difiere.
En doctrina internacional se encuentran: (Francisco Bueno Arús, "Panorama moderno de la pena de prisión", en Boletim da Facultade de Direito, Universidad de Coimbra, Vol. LXX, 1994, pp. 247/266) a) la prisión como institución es un fracaso, ya que no ha logrado plasmar sus fines de readaptar aldelincuente al medio social (Erving Goffman, "Internados. Ensayo sobre la situación social de los enfermos mentales", Amorrortu Editores, Bs. As., 1994. Donald Clemmer, "The prison community", Rinehart & Winston, New York, 1958 (2ª edition).  "Consideraciones sobre el trabajo penitenciario: Interpretación criminológica de un fallo", Revista Zeus, Año XXVIII, Tº 86, boletines nº 6686 y 6687, del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante
  • El estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS