estudiante

Páginas: 27 (6566 palabras) Publicado: 3 de septiembre de 2014
LA HISTORIA DEL BEISBOL

El beisbol surge de un juego de pelota que era muy popular en los estados unidos a principio de los años 1800 a este se le llamaba rounders. En 1830 habían diferentes formas poco tiempo después ALEXANDER CARTWIGHT y su equipo crearon 20 reglas de juego que con el tiempo fueron empezadas a ejercer en todo el mundo El primer equipo profesional fue 1842 primer cluborganizado new york encabezado por Alexander cartwright se llamaba knickerbocker base ball club se hacían llamar knickerboxers jugaron contra new york club lo que ahora es hoboken (new jersey)en 19 de julio de 1846 fue el primer registro que se hizo ,fueron los que primeros jugaron con reglas después salieron los Boston braves ,pero ya antes se jugaba en forma primitiva fue en el siglo XVIII o antes enInglaterra se dice que evoluciono en estados unidos y ahora es béisbol moderno, sé le empezó a llamar el new york game después desapareció así ,y le quedo el nombre solo de béisbol
Es considerado uno de los deportes más populares en República Dominicana (actual campeón del Clásico Mundial de Beisbol) Estados Unidos, Japón, Canadá (actual campeón panamericano),2 Corea del Sur (actual campeónolímpico), Taiwán, Cuba, Australia, México (actual campeón de la Serie del Caribe), Nicaragua, Panamá, Puerto Rico, Sudáfrica, Holanda, Italia (actual campeón europeo), Colombia (campeón actual de la Serie Latinoamericana) y Venezuela. Los países considerados potencias de este deporte se encuentran concentrados en América (Norte, Central, Caribe) y en Asia, siendo los continentes europeos y africanolos más rezagados. Sin embargo Europa cuenta con dos buenos exponentes (Holanda e Italia); y en África sólo cabe destacar a la selección de Sudáfrica, que cuenta con algunos buenos talentos.
Se juega en un extenso campo cubierto completamente por césped natural o artificial, con excepción de la zona llamada línea del corredor, donde los jugadores de la ofensiva corren para alcanzar las bases(ubicadas en los vértices del área cuadrangular llamada diamante) y anotar, así como el área del lanzador (donde el terreno es una loma de tierra).
El objetivo del juego es golpear una pelota con un bate (batear), desplazándola a través del campo y correr por el campo interno de tierra (infield) buscando alcanzar la mayor cantidad de bases posibles hasta dar la vuelta a la base desde donde se bateó(home) y lograr anotar el tanto conocido como carrera, mientras los jugadores defensivos buscan la pelota bateada para eliminar al jugador que bateó la pelota o a otros corredores, antes que éstos lleguen primero a alguna de las bases o consigan anotar la carrera (véase Reglas para más detalles del juego).
El equipo que anote más carreras al cabo de los nueve (9) episodios, llamados innings (oentradas) que dura el encuentro, es el que resulta ganador. Si al término de los nueve innings regulares persiste un marcador igualado en carreras, el encuentro se extiende cuanto sea necesario para que haya un ganador, según las reglas básicas del juego no existe el empate, permitido sólo en ligas amateurs e infantiles para limitar el desgaste de los jugadores.


Escena típica de béisbol.
Adiferencia de otros deportes que se juegan con pelota, tales como el fútbol, al que también se le conoce como balompié, o el baloncesto conocido también como básquetbol; a pesar de que "béisbol" podría traducirse al español, la costumbre del uso de su forma de raíz inglesa, podría dar la sensación de un nombre fonéticamente extraño: la traducción tendría que ser pelota base o bola base, aunque enalgunos países de habla hispana se le acostumbra denominar coloquialmente como el juego de pelota o sencillamente pelota.
Por otro lado, una de las características que diferencian al béisbol de otros deportes de conjunto, es que en éste la defensa es la que tiene la pelota.
Las Ligas Negras ====
Desde mediados de [[1880]] hasta mediados de [[1940]] no se incluyeron en las Grandes Ligas a jugadores...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante
  • El estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS