Estudiante

Páginas: 6 (1471 palabras) Publicado: 18 de septiembre de 2014

UNIVERSIDAD NACIONAL
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA DE PSICOLOGÍA

Psicopatología


DE LO ANORMAL A LO NORMAL
Y VICEVERSA



Profesor
Carlos Araya Cuadra



Estudiante
Tomás Campos Azofeifa



Campus Omar Dengo, Heredia, Costa Rica
Junio, 2014
DE LO ANORMAL A LO NORMAL
Y VICEVERSA

Las enfermedades o trastornos mentales están definidos a partir de loscomportamientos anormales que presenta una persona. Si una persona muestra ideas irracionales recurrentes, se comporta extravagantemente o fuera de la línea de lo normal o su forma de interactuar con otros esta fuera de lo común, se busca a forma de clasificarle dentro de alguno o algunos de los trastornos señalados en los manuales de diagnostico de enfermedades mentales. Entonces, ¿Quién define lanormalidad o lo anormalidad? ¿Cuál es la utilidad de cargar o poner alguna etiqueta?
Sobre la primera pregunta, la normalidad viene a ser todo esto dentro del marco de lo común, lo cotidiano, lo moralmente adecuado y lo socialmente permitido. Lo anormal entonces es todo aquello que se sale del patrón de la normativa. Sin embargo esta normativa es excluyente al buscar la norma, dentro de una línea dehomogeneidad, es decir, la normativa busca que todas las personas sean iguales, dejando de lado toda la diversidad existente. La normativa homogénea es imposible, pues todas las personas son diferentes por naturaleza.
Entonces, quien se encarga de mantener la normativa, de preservar y dictar estas normas. La persona o grupo de personas que se encargan de esto han de ser las personas más “normales”del mundo, o por lo menos las personas que puedan ejercer suficiente poder como para no ser señalados de anormales. Es una paradoja de poder, normalidad y señalamiento a otros. El hechor decir quién representa una patología y quien no otorga un ejercicio de poder inmenso hacia los demás, sin embargo este ejercicio del poder se basa en el temor, disfrazado de respeto.
Respecto a la segundapregunta relacionada con las etiquetas y la utilidad o no-utilidad de las mismas. La finalidad de las etiquetas es señalar y posicionar un peso en la persona que la lleva. Si bien es cierto esta etiquetas, desde las patologías, sirven para distinguir una de otra, así como para señalar las especificaciones de cada trastorno, su tratamiento, causas y demás, no hay que olvidar el peso social de lasmismas así como el hecho de que las personas con poder señaladas arriba han impuesto a la sociedad que siempre se busque alguna patología en todas las personas. El peso de las etiquetas se basa en la señalización de la anormalidad con que se carga, es decir las etiquetas también sirven como método de segregación social.
Sin embargo no se puede dejar de lado el hecho de la diversidad humana, todas laspersonas son diferentes, como requisito natural, entonces esta diversidad señalada como patología representa una situación contra natura, pues se busca antinormalizar lo natural. Partiendo de esto, la afirmación de que todas las personas son anormales, es válida. Pero sucede que por la intitucionalización de estos manuales de diagnostico, esta naturalidad se ve como patología, por tanto, se hahecho un moldeamiento social de búsqueda constante de la homogeneidad, una búsqueda que en sí misma es imposible y patológica per se, pues al no ser posible conlleva a la aparición de otros trastornos psíquicos, lo que genera un negocio redondo para las personas encargadas de la señalización.
Los manuales de diagnostico así como los y las encargados de etiquetar proponen que la normativa impuestaes lo normal, cayendo en el error de segregar las diversidades. La normativa está dada por cada sociedad, lo normativo es relativo al tiempo y al espacio. No se puede entonces decir que lo normativo es absoluto, universal e inmodificable. Se debería dejar de pensar en la normativa para centrar la norma en lo diverso y disidente, no señalar lo que viene a ser patológicamente “normal” si no...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante
  • El estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS