estudiante

Páginas: 23 (5727 palabras) Publicado: 26 de octubre de 2014
INTRODUCCION
En el presente trabajo hablaremos de los MECANISMOS DE PARTICIPACION, pero esto no puede realizarse sin antes dar explicación al inicio de estos mecanismos, como lo es la DEMOCRACIA.
LA DEMOCRACIA, viene del latín democratia y este del griego demokratía ‘gobierno popular’, ‘democracia’, formado con dêmos ‘pueblo’ y krateîn ‘gobernar’; el pueblo gobierna, esta tiene variasdefiniciones según distintos autores entre la que encontramos:
Forma de organización social que atribuye la titularidad del poder al conjunto de la sociedad.
Sistema político que defiende la soberanía del pueblo y el derecho del pueblo a elegir y controlar a sus gobernantes.
En la actualidad, se entiende que la democracia es un sistema que permite organizar un conjunto de individuos, en este sistemael poder no radica en una sola persona sino que se distribuye entre todos los ciudadanos. Por lo tanto, las decisiones se toman según la opinión de la mayoría de los ciudadanos.
La preocupación central de una democracia auténtica consiste en garantizar que todos los miembros de la sociedad tengan una posibilidad real e igual de participar en las decisiones colectivas.
Así, cuando nuestraConstitución establece desde su primer artículo que Colombia es una República democrática y participativa, está asumido el reto y el compromiso de promover la participación ciudadana en todos los espacios de la vida social, es por esto que existen los distintos tipos de MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA, como una herramienta para asegurar e incentivar a los ciudadanos a participar en la toma dedecisiones y en las resoluciones de los problemas que afectan el bien común, siendo estos parte activa de la democracia de su país, incidiendo en los cambios dentro de los sistemas legislativo, ejecutivo y judicial.
JUSTIFICACION
Los mecanismos de participación ciudadana existen para salvaguardar el derecho del ciudadano de poder decidir sobre un tema o escoger una forma de mandato para lo cualpuede acceder a tener una iniciativa propia de escoger un mandatario para las diferentes actividades que requiere una nación.
Participar supone ser parte (de un sistema, de una red), estar en un entorno social, sentirse parte de una comunidad o grupo y tomar parte en las decisiones que afectan a esta comunidad. De ésta forma, la participación y el desarrollo social son inseparables para ofrecer unproceso a escala humana.
La participación ciudadana sirve para tomar parte de forma activa en nuestra sociedad, en nuestra ciudad y en nuestro barrio. No podemos entender nuestro entorno como la suma de unos individuos, sino como algo de lo que formamos parte. Además, la participación es un potente mecanismo de integración social, de educación cívica, de canalización de relacionesinterpersonales, de ocupación del tiempo libre y de ejercicio de solidaridad, ya que de este modo estamos incidiendo en nuestra comunidad en lo que deseamos para ella y en lo que creemos mejorara nuestra convivencia en comunidad.
MECANISMOS DE PARTICIPACION CIUDADANA
En la CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA, se exponen varios artículos relacionados con la participación ciudadana, que a la letra dicen:ARTICULO   2. Son fines esenciales del Estado: servir a la comunidad, promover la prosperidad general y garantizar la efectividad de los principios, derechos y deberes consagrados en la Constitución; FACILITAR LA PARTICIPACIÓN DE TODOS EN LAS DECISIONES QUE LOS AFECTAN Y EN LA VIDA ECONÓMICA, POLÍTICA, ADMINISTRATIVA Y CULTURAL DE LA NACIÓN; defender la independencia nacional, mantener la integridadterritorial y asegurar la convivencia pacífica y la vigencia de un orden justo. ( Mayúscula fuera de texto)
ARTICULO  40. Todo ciudadano tiene derecho a participar en la conformación, ejercicio y control del poder político. Para hacer efectivo este derecho puede:
1. Elegir y ser elegido.
2. Tomar parte en elecciones, plebiscitos, referendos, consultas populares y otras formas de participación...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante
  • El estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS