estudiante

Páginas: 10 (2319 palabras) Publicado: 10 de noviembre de 2014
La directora del Centro de Estudios de la Fech, Camila Miranda, enumera las áreas que, a su juicio, continúan en la nebulosa respecto de los alcances de la reforma educacional propuesta por el nuevo gobierno: “En las intervenciones recientes del ministro Eyzaguirre ya pueden identificarse diferencias con las líneas del movimiento estudiantil y elementos que no quedan del todo claros, pero que esnecesario develar, pues la política de los 100 primeros días de gobierno podría llegar a ser la política de los próximos diez años en la materia”.

La “reforma estructural a la educación” implica un proceso de creación de instituciones, de transformación de varias existentes, pero sobre todo implica adoptar definiciones, responder como sociedad preguntas fundamentales como para qué educamos, quése enseña o cuál es el carácter de la educación pública. El sentido de la reforma será relevante porque tendrá efectos concretos sobre la realidad. De ahí que, más allá de las lógicas gradualidades, estas deben sí o sí apuntar hacia un horizonte claro, que no es otro que aquel que el movimiento estudiantil y la ciudadanía en general ha asumido como propio: una educación como derecho social y nocomo objeto de negocio.

La oposición entre una educación entendida como derecho o como negocio no es antojadiza ni opera solamente en el plano de las ideas. Su sentido se expresará y tensionará en todas las dimensiones de la política educacional que se pondrá en discusión y en las reformas que se lleven a cabo. Será a partir de cómo se resuelva esta oposición que se dará forma al sistema mismo,se autorizarán acciones concretas y se estimarán los términos en que los cambios ocurran. Así lo reconoció Alfredo Prieto, el ministro de Pinochet que condujo las “modernizaciones” educativas en 1981 que rigen hasta hoy: “Las modernizaciones no constituyen sólo un conjunto de medidas pragmáticas para resolver problemas concretos. Es la expresión, en el campo educacional, de una determinadaconcepción del hombre y la sociedad”.

El cuestionamiento del 2011 demuestra que este modelo específico no sólo incumple en la tarea de dar educación de “calidad” a todos, sino que además genera un daño suficiente como para sacar a cientos de miles de personas a la calle. El nuevo campo de la educación está fundamentado en una demanda democrática, cualquier cambio que se quiera hacer en nombre delderecho a la educación debe hacerse cargo de restarle influencia a los principios del actual modelo: el negocio educativo debe retroceder. Así, que la educación sea un derecho social implica que no pueda ser comerciable, pero además, que sea esencialmente democrática, pues la educación debe ser un espacio público por excelencia.

Si la campaña electoral de la actual presidenta estuvo marcada por lapromesa de una reforma educacional de la que sólo se conocían los titulares mientras el resto permanecía ambiguo, ya asumido el nuevo gobierno han comenzado poco a poco a develarse detalles más concretos. En las intervenciones recientes del ministro Eyzaguirre ya pueden identificarse diferencias con las líneas del movimiento estudiantil y elementos que no quedan del todo claros, pero que esnecesario develar, pues la política de los 100 primeros días de gobierno podría llegar a ser la política de los próximos diez años en la materia.

EDUCACIÓN PÚBLICA

Desde el punto de vista del financiamiento a las instituciones de educación superior, la definición de lo público ha sido conflictiva. El programa de la Presidenta Bachelet señala que las exigencias para la gratuidad en el trato delEstado con las instituciones son: estar acreditada; acatar estrictamente las normas que no permiten la existencia de lucro; estar incorporada a las nuevas normas sobre acceso de equidad; desarrollar programas de reforzamiento y acompañamiento para los alumnos vulnerables, y que se rija por el sistema de aranceles que determine el Mineduc.

El ministro sostiene que “la educación pública es lo que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante
  • El estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS