estudiante

Páginas: 25 (6061 palabras) Publicado: 27 de noviembre de 2014

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
U. E “SALOMÓN DE LIMA”

SEMESTRE 12
BARCELONA – ESTADO – ANZOÁTEGUI










PROFESOR: ALUMNO:

ANDRÉS LEZAMA

C.I: 26.257.198




Barcelona, 07 de noviembre de 2014.


INTRODUCCIÓN


Independencia yEstablecimiento de La República es el tema que verán a continuación en este ensayo para ello hacemos una flexión sobre el proceso histórico de nuestro país, indagando en La Historia de Venezuela, precisando los cambios sociales, culturales, políticos y económicos que impulsaron el proceso independentista., con pensamientos en El Republicanismo ideales existentes para la época, que hoy en día tienen surepercusión en La Revolución Bolivariana. El presente y futuro lo vemos desde el pasado.


Pasado cual, La Historiográfica positivista, no nos mostraba realmente, ocultándonos las causas del mismo proceso histórico. Limitándonos solo a fechas sin análisis sociológicos, con el objetivo de crear una barrera para que viéramos el mundo solo a conveniencia e intereses de las clases dominantes:ocasionando en la población la falta de identidad nacional, la inconciencia y la perdida de la memoria, impidiendo que recordáramos lo que una ves fuimos, con nuestro espíritu guerrero de ideales de justicia, aquellos que guiaron a nuestro Libertador Simón Bolívar, Zamora, Sucre, Miranda.


Nuestro análisis en esta reflexión nos lleva a conocer como el proceso de La Revolución Bolivariana estabasado en la historia, en la resistencia indígena y en los derechos humanos en la lucha contra la corona española que después se convertio en gringa y hoy mas que nunca es combatida por este proceso con el fin de crear una sociedad de igualdad donde predomine la busque de la máxima felicidad posible libre toda dependencia extranjera, expresada en la verdadera soberanía nacional ejercitadpor el pueblo,bajo La Supremacía de La Constitución de la Republica Bolivaria de Venezuela
.


















REFLEXIÓN DEL PROCESO HISTÓRICO QUE ORIGINO LA REPUBLICA Y SU REPERCUSIÓN HOY


Para conocer el proceso histórico de Venezuela cual origino La República es necesario hacer un estudio que nos permita indagar y analizar los tres periodos en que esta comprendido nuestro pasado:PERIODO INDÍGENA, PERIODO COLONIAL Y PERIODO REPUBLICANO.

Periodos que tienen sus ¿Cuándo?, ¿Cómo? y ¿Por qué? se dieron los diferentes hechos enmarcados en la historiografía como en las fuentes, hallazgos culturales y transformaciones sociales que repercuten con llevándonos al proyecto de país que hoy tenemos, basado este en el Amor a La Patria y en El Valor de La Nación como pertenenciade cada uno de los que nacimos y habitamos este hermoso País. Retomando así La Dignidad de Nuestros Indígenas, Los Ideales de Nuestros Percusores Pre-independentistas, Procedes de La Independencia y Mujeres Heroicas y por quienes dieron la vida por una Venezuela Libre de Dependencia Extranjera y Dominio Económico Social. Por La Soberanía Nacional e Instaurar una República Fuera del ImperioColonial Monárquico Español, donde El Poder debería de residir en el Pueblo Libre de Opresión y de una Sociedad Excluyente, Militarizada, Discriminatoria y Esclavista existente para la Época.


La Valorización de La Nación es hoy indispensable para el desarrollo económico, cultural y social. Entendiéndose esto como el valor por lo nuestro el Nacionalismo.

En el siglo XIX existió todo un procesorevolucionario e independentista el cual no se logró alcanzar debido a los intereses personales de muchos aquello que habían luchados en ese proceso traicionando sus propios ideales tal es el caso de José Antonio Páez, como también a los intereses de la oligarquía criolla y el Caudillismo de causar la ruptura de La Gran Colombia. Se continuó bajo el mismo Sistema Feudal pero esta vez bajo la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante
  • El estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS