estudiantes

Páginas: 86 (21254 palabras) Publicado: 8 de abril de 2014
ISSN 0188-7297

MANUAL PARA LA OPERACIÓN
DEL AUTOTRANSPORTE
COMERCIAL EN TEXAS, MEXICO Y
CANADA

Alberto Mendoza Díaz
Antonio García Chávez
Dan Middleton
Alan Clayton
Jeannette Montufar

Publicación Técnica No. 184
Sanfandila, Qro. 2001

INSTITUTO MEXICANO DEL TRANSPORTE
SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y
TRANSPORTES

Manual para la Operación
del Autotransporte
Comercial enTexas,
México y Canadá

Publicación Técnica No. 184
Sanfandila, Qro., 2001

Este trabajo fue elaborado, mediante convenio de colaboración, por Alberto
Mendoza Díaz y Antonio García Chávez, de la Coordinación de Seguridad
y Operación del Transporte del Instituto Mexicano del Transporte; Dan
Middleton, del Instituto del Transporte de Texas; y Alan Clayton y Jeannette
Montufar, de laUniversidad de Manitoba.

III

IV

Indice
Página

Resumen

IX

Abstract

XI

Resumen Ejecutivo

XIII

Capítulo 1 INTRODUCCION

1

1.1

ANTECEDENTES

1

1.2

OBJETIVO

1

1.3

ALCANCES

2

Capítulo 2 MANUAL PARA AUTOTRANSPORTISTAS
SECCION TEXAS

3

2.1

Permisos y Licencias

3

2.2

Impuestos Sobre el Combustible

4

2.3

DimensionesVehiculares Máximas

6

2.4

Límites de Peso Bruto Vehicular y por Eje

9

2.5

Obtención de Permisos de Sobrepeso y Sobredimensión

9

2.6

Inspección Vehicular

11

2.7

Obtención y Conservación de la Autorización

17

2.8

Licencia de Conductor Comercial (CDL)

20

V

Indice
Página

2.9

Horas de Servicio de los Conductores

23

2.10 Organismos de Referencia26

2.11 Glosario

30

2.12 Referencias de Texas

34

Capítulo 3 MANUAL PARA AUTOTRANSPORTISTAS
SECCION MEXICO

36

3.1

Permisos y Licencias

36

3.2

Impuestos Sobre el Combustible

37

3.3

Dimensiones Vehiculares Máximas

37

3.4

Límites de Peso Bruto Vehicular y por Eje

41

3.5

Obtención de Permisos para Cargas Pesadas o Voluminosas

42

3.6Inspección Vehicular

44

3.7

Obtención y Conservación de la Autorización para Circular

45

3.8

Licencia de Conductor de Vehículos Comerciales

45

3.9

Horas de Servicio del Conductor

48

3.10 Organismos de Referencia

50

3.11 Glosario

53

3.12 Referencias de México

56

VI

Indice

Página

Capítulo 4 MANUAL PARA AUTOTRANSPORTISTAS
SECCIÓNCANADÁ

57

4.1

Permisos y Licencias

57

4.2

Obtención y Conservación de la Autorización para Circular

59

4.3

Dimensiones Vehiculares Máximas

62

4.4

Límites de Peso Bruto Vehicular y por Eje

63

4.5

Obtención de Permisos para Cargas Pesadas o Voluminosas

69

4.6

Inspección Vehicular

69

4.7

Impuestos sobre el Combustible

70

4.8

Licenciade Conductor de Vehículos Comerciales

71

4.9

Horas de Servicio del Conductor

73

4.10 Organismos de Referencia

76

4.11 Glosario

79

4.12 Referencias de Canadá

83

Capítulo 5 OPORTUNIDADES PARA MEJORAR LA OPERACIÓN

84

ANEXOS

88

ANEXO A

89

VII

VIII

Resumen
El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que entró en
vigor el 1 enerode 1994, es el documento básico que gobierna el comercio
entre Estados Unidos de América (EUA), Canadá y México. De acuerdo con
las disposiciones del TLCAN, el autotransporte transfronterizo se abriría
entre los 4 Estados fronterizos de EUA y los 5 Estados fronterizos de
México, el 18 de diciembre de 1995. Asimismo, el servicio de autobuses de
horario fijo entre México y EUA se abriría en 1de enero de 1997.
Sin embargo, el Gobierno de EUA retrasó la apertura de la frontera al
autotransporte mexicano hasta que se atendieran aspectos adicionales
sobre seguridad vehicular. El Gobierno de México solicitó formalmente la
instalación de un Panel de Resolución de Disputas, con el fin de resolver la
disputa correspondiente.
Este estudio proporciona información fundamental sobre las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante
  • El estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS