Eutanasia

Páginas: 46 (11271 palabras) Publicado: 6 de agosto de 2014
DESARROLLO DEL TEMA

CAPITULO I : LA MESA REDONDA


1.1 Definición:
La mesa redonda es la presentación de diferentes puntos de vista, no necesariamente contradictorios, acerca de un tema determinado, ante un público y con la ayuda de un moderador. A diferencia del debate, en la mesa redonda se busca fomentar el diálogo entre los participantes para desarrollar el tema desde diferentesáreas o puntos de vista. Por ello, este tipo de género oral es el ideal cuando se quiere abordar un tema a fondo sin caer necesariamente en el esquema del debate. De manera general, las mesas redondas se utilizan como complemento de congresos o ciclos de conferencias, con la intención de profundizar en temas específicos.
Al igual que el debate, la mesa redonda está integrada por un moderador, losparticipantes y el público. El moderador tiene la función de dirigir, organizar, presentar y cerrar la mesa redonda; este debe buscar que la información, expuesta por los participantes, se complemente abarcando un panorama mucho más amplio. Cada uno de los participantes tiene la función de exponer un aspecto sobre el tema elegido que despierte el interés y ayude a una mayor comprensión del tema,tanto por parte del público como por el resto de los participantes. El papel del público se limita a una sesión de preguntas que, generalmente, se realizan al concluir la exposición de cada uno de los participantes de la mesa redonda.
Finalmente, siguiendo el concepto de la mesa redonda se puede entender como un lugar apto o idóneo para realizar debates y disertaciones en una relativa igualdadde circunstancias.








1.2 Estructura

La estructura de la mesa redonda está sujeta a reglas previamente determinadas por los participantes y el moderador; sin embargo, de manera general, la mesa redonda consta de cuatro fases: la presentación e introducción, el cuerpo de la discusión, la sesión de preguntas y respuestas y la conclusión. La presentación de la mesa redonda está acargo del moderador, quien introduce el tema así como presenta a cada uno de los participantes. Por su parte, el cuerpo de la discusión está a cargo de los participantes, y es donde se exponen los diferentes acercamientos previamente preparados sobre el tema elegido. Cada participante interviene con un texto o exposición oral preparada con anticipación. Estas intervenciones se dan de maneraorganizada y con el tiempo que administra el moderador. Finalmente, la sesión de preguntas y respuestas, así como la conclusión, cierran la mesa redonda, y su función es tanto aclarar dudas como resumir y relacionar lo expuesto por cada uno de los participantes.










1.3 Características de la mesa redonda:
Moderador o director.- Este es el individuo que se encuentra autorizado oseleccionado para guiar los parámetros y reglas que se establecen en el evento.
Introducción.-  Esta corresponde realizarla al moderador quien después de la introducción tendrá la función de moderador pero en algunos casos puede tener la de parte y moderador teniendo que jugar un doble papel eximiéndose en momentos de su cargo de moderador para actuar en su turno como parte y expresar su opinión.Orden.- Este es el proceso o línea  a seguir durante los debates y movimientos.
Turnos.- Son necesarios para que cada debatiente pueda exponer sus ideas en el momento oportuno.
Tema - Son seleccionados los temas y los procedimientos, generalmente estos son establecidos por el moderador o director.
Tiempo.- El tiempo puede ser establecido  como límite para realizar la mesa de debate.Preguntas.- Estas pueden ser establecidas en forma programada o ser espontaneas al desarrollarse la mesa redonda.
Organización.- La organización es establecida por el moderador y éste debe estar pendiente de todos los procesos anteriores procurando que exista igualdad entre los moderadores.
Intervenciones.- Las intervenciones se deben establecer en igualdad sin que exista predilección para alguno...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Eutanasia
  • Eutanasia
  • Eutanasia
  • La eutanasia
  • Eutanasia
  • Eutanasia
  • Eutanasia
  • Eutanasia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS