Evaluación por rúbricas

Páginas: 11 (2582 palabras) Publicado: 1 de junio de 2011
La evaluación por rúbricas en la reforma educativa de educación básica y la formación inicial de docentes.
Por: Misael Enríquez Félix
El término evaluación es fuertemente asociado a los sistemas educativos, aunque su connotación literaria va más allá de los procesos de enseñanza y aprendizaje inherentes a las escuelas, pero es aquí donde cobra mayor relevancia y sentido epistemológico. Esteconcepto ha sufrido constantes cambios en su definición; con el paso del tiempo se ha desconfigurado de tal forma que permita medir con mayor exactitud los conocimientos adquiridos en los alumnos en proceso de formación académica.
La panorámica sobre el camino seguido por la evaluación nos ha permitido captar que la forma de considerar esta actividad adquiere connotaciones diferentes en distintasépocas, tendencias y autores y que, como todos los elementos del sistema educativo, refleja las tendencias y los propósitos que la sociedad determina para dicho sistema. No existe un concepto unívoco sobre evaluación.
En el sistema educativo mexicano, tradicionalmente el concepto de evaluación estaba resumido a los exámenes escritos; al aprendizaje memorístico de contenidos escolares; a la simplemecanización de procedimientos ya establecidos por el docente. Pero los nuevos enfoques educativos, han cambiado la manera de percibir los aprendizajes y los conocimientos, y esto a su vez ha transformado la forma de concebir la evaluación.
Las escuelas normales del país, poseen una tradición de cerca de un siglo, como responsables de la formación de docentes de educación básica. Mismas quehan entrado en un sistema de transformación y adaptación a las necesidades estructurales de la sociedad. En este proceso se encuentran las innovaciones de los programas de estudio, que aunque no han sido muy constantes, han buscado estar a la par de las exigencias actuales y futuras del país.
El actual plan de estudio de la licenciatura en educación primaria está sustentado bajo el enfoqueconstructivista; donde el alumno es responsable de construir sus propios conocimientos y de desarrollar sus habilidades cognitivas básicas, mismas que con su aplicación serán transformadas en competencias para la vida. El alumno se vuelve el centro del proceso para el aprendizaje.
Hoy en día se habla mucho del desarrollo de competencias en todos los niveles educativos, y en base a esta nueva forma dever la instrucción pública que se han diseñado nuevos planes de estudio que puedan favorecer el desarrollo de estos enfoques. El nivel básico y sus reformas integrales iniciadas en el año 2004 con preescolar, en secundaria en el 2006 y en el 2009 educación primaria; están basadas en el desarrollo de competencias para la vida, donde el conocimiento teórico pierde valor ante el conocimientoempírico.
En base a estos cambios realizados en el nivel básico, muchos docentes de las escuelas normales vislumbraban cambios importantes en los planes de estudio de las licenciaturas de preescolar, primaria y secundaria; más sin embargo, analizando los programas y su fundamentación teórica y psicopedagógica, se puede deducir fácilmente que están basados en el constructivismo y en el enfoque porcompetencias. Lo que se tendrá que hacer en estos casos es, una reestructuración profunda al programa de estudio de la Licenciatura en educación primaria de la Escuelas Normales, para adecuar los referentes didácticos, tecnológicos y bibliográficos que se manejan en los programas educativos 2009.
Pero los contenidos escolares no son los únicos cambios importantes en el sistema educativo; como afirmaBarriga (2009), “La reforma no está en los libros, la reforma será vivida al interior de los grupos y salones de clases, en la reconfiguración del quehacer docente”. De esta manera podemos deducir acertadamente que los mayores fallos en la educación en México, no se encuentran en lo cargado de los programas, ni lo descontextualizado de los contenidos; sino más bien en la forma como los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Rubricas de evaluacion
  • Rúbrica De Evaluación
  • Rubricas De Evaluacion
  • Rubrica de evaluacion
  • rubrica de evaluacion
  • Rúbricas evaluación
  • Rubrica de evaluacion
  • Rúbricas De Evaluación

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS