Experiencia

Páginas: 50 (12500 palabras) Publicado: 10 de julio de 2015
Sistematización de experiencias: La huerta
y el comedor escolar como espacios de
aprendizajes para la promoción de hábitos
alimentarios y estilos de vida saludables

PRIMERA PARTE: Una mirada desde la escuela.
Autores:
BORRÁS Graciela1, POBLET Armando2 y GARCÍA Julian3

El contexto
A principios de los 90 la Argentina era una sociedad atravesada por nuevas
desigualdades. El tránsito hacia un nuevoorden económico implicó la conjunción de
dos procesos diferentes: la profundización de la transnacionalización de la economía
y la reforma drástica del aparato Estatal. Esto produjo por un lado, la concentración
política y económica de las elites de poder internacionalizado y por otro, la
fragmentación, con la perdida de poder de los sectores populares y amplias franjas
de las clases medias(Svampa, 2008).
A través de los programas de ajuste estructural, un conjunto de políticas económicas
neoliberales fueron impuestas por los organismos multilaterales de crédito -Fondo
Monetario Internacional (FMI) y Banco Mundial-. Se fue afirmando de esta manera
un esquema de crecimiento económico disociado del bienestar del conjunto de la
sociedad dando lugar a una “sociedad excluyente”. Dichoprograma basado en la
reestructuración global del Estado, puso en vigor una fuerte contracción del gasto
público, en donde el proceso de descentralización administrativa, trasladó las
competencias (de las áreas de salud y educación) a los niveles provinciales y
municipales, impactando en la calidad y alcance de estos servicios.
Lic en Sociología. Unidad Integrada Balcarce (FCA/UNMdP INTA). Responsabledel Módulo de
Educación Alimentaría y Nutricional. CERBAS- PNTER PI 3 INTA. Directora del Proyecto de
Extensión Universitaria (UNMdP OCA-012/09).
1

Lic. en Biología. Profesor de la Escuela Secundaria Nro.8 de Balcarce. Secretario de Educación,
Cultura y Derechos Humanos (SUTEBA). Codirector del Proyecto de Extensión Universitaria (OCA012/09 UNMdP
2

Lic. en Nutrición. Participante del Proyecto deExtensión Universitaria (UNMdP OCA-012/09) y
colaborador en el Módulo de Educación Alimentaría y Nutricional. CERBAS PNTER PI 3 INTA
3

1

Junto con los efectos de la crisis económica y como consecuencia de la cuestionada
Ley Federal de Educación4, sancionada en el año 1993, el sistema educativo inicia un
proceso de trasformación profunda, donde “la contención” de los grupos vulnerables
empieza aocupar un rol central. Un ámbito donde esta situación queda plenamente
plasmada es en los comedores escolares, ya que las escuelas tienen que hacer frente al
problema de la inseguridad alimentaria, que alcanza a amplios sectores de la
sociedad, “dejando de funcionar como espacios dedicados prioritariamente a la
enseñanza y el aprendizaje, para convertirse en agencias de contención social”
(Tedescoy Cardini, 2007).
En la actualidad, el sistema escolar avanza en el nivel medio, realizando una ruptura
con la derogada ley Federal de Educación mencionada anteriormente, posibilitando
de esta manera, saldar una vieja deuda social, al incorporar la obligatoriedad de la
escuela secundaria (en un ciclo de seis años en total).
El comienzo del siglo XXI encuentra a esta nueva escuela ante el desafíode ser
verdaderamente inclusiva, preparando a los estudiantes para desempeñarse tanto en
el mundo del trabajo como para la constitución de una ciudadanía plena. Esto implica
no solo desarrollar conocimientos y transmitirlos, sino también reafirmar la
identidad de los niños y de jóvenes5. Desde esta mirada podemos afirmar que la
nueva ley de educación posee como principal objetivo lareestructuración de “nuevos
marcos colectivos, que permitan estructurar la identidad individual y familiar” y así
lograr identificar las nuevas “dimensiones que ha adquirido la sociedad
contemporánea” (Svampa, 2009).
Este nuevo enfoque trae aparejada la necesidad de repensar la educación en relación
tanto con los contenidos y los métodos de enseñanza, como con el lugar y el papel de
los educadores (Tedesco y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • EXPERIENCIAS
  • mis experiencias
  • mis experiencias
  • Experiencias
  • Experiencias
  • Mi Experiencia
  • Experiencia
  • Experiencia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS