El autor realiza un análisis de la tradición de derecho civil imperante en Europa Occidental y América Latina, cuyas fuentes son el derecho civil romano, el derecho canónico y el derecho mercantil. Comienza señalando las tres tradiciones legales contemporáneas más influyentes, el derecho civil, el derecho común y el derecho socialista, haciendo distinción en el libro por el derecho civil.Establece una conceptualización de lo que es una tradición legal y un sistema legal; ante la primera se dice que es un conjunto de actitudes profundamente arraigadas, históricamente condicionadas, acerca del papel del derecho en la sociedad y el cuerpo político, acerca de la organización y operación adecuadas de un sistema legal, y acerca de la forma en que hace o debiera, aplicarse, estudiarse,perfeccionarse y enseñarse el derecho. Por otro lado un sistema legal es un conjunto operativo de instrucciones, procedimientos y reglas legales. Es decir un sistema legal se encuentra relacionado a una tradición legal. Las tres tradiciones narradas se encuentran en vigor en naciones poderosas, pero la más antigua es la tradición del derecho civil, la cual viene a ser nuestro tema a analizar.
Latradición del derecho civil es una mezcla de varias subtradiciones que tienen un origen en diferente periodo de la historia: el derecho civil romano, derecho canónico, derecho mercantil, la revolución y la ciencia jurídica.
El autor analiza la mas antigua que es el derecho romano el cual se encuentra compilado y codificado gracias Justiniano en el siglo VI, dicho derecho incluía el derecho de laspersonas, la familia, la herencia, la propiedad, los delitos, el enriquecimiento injustificado, los contratos, las cosas y obligaciones y los remedios que protegen judicialmente los intereses de estas categorías. Afirmando que el derecho romano fue la mayor contribución de roma a la civilización occidental, filtrándose así a todos los sistemas legales existentes hasta la actualidad.
Continua con lasubtradición del derecho canónico, donde la iglesia elaboró este cuerpo de derecho y procedimiento para su propio gobierno y así regular las obligaciones y derechos de sus fieles. Durante su aplicabilidad se unió su estudio junto con el derecho romano, puesto que en ese tiempo se establecieron las universidades, ambos derechos se influyeron recíprocamente dando origen al derecho común. De igualmanera el derecho local en parte consutudinario y en pate formal de legislación tuvo también influencia sobre el derecho común. Las coutumes de la región francesa llego a convertirse en fuente principal del derecho y obtuvo gran auge. El estudio de las diversas formas en las que las regiones obtenían fuentes para establecer su propio derecho, trajo como consecuencia una regulación y codificaciónunificada.
La tercera subtradición es el derecho mercantil, esta es tan antigua como el comercio, se desarrollo principalmente en Italia cuando tuvieron lugar las Cruzadas del área mediterránea. La interpretación y aplicación de este derecho se realiza en tribunales mercantiles donde los jueces eran comerciantes. Ante las necesidades del comercio y los intereses de los comerciantes eran las fuentesprincipales de este.
Estas tres subtradiciones son las principales fuentes históricas de los conceptos, las instituciones y los procedimientos de la mayor parte del derecho privado y del derecho procesal, y de gran parte del derecho penal de los sistemas de derecho civil modernos.
En cuanto a la cuarta subtradición, la revolución fue el principal movimiento que da origen al derecho públicode las naciones de derecho civil de la actualidad, sin embargo el efecto de la revolución no se limitó solamente al derecho público sino que tuvo influencia en la forma, el método de aplicación y el contenido de los códigos básicos derivados de fuentes romanas y del derecho comun. Una de los impulsos intelectuales, alentadoras de la revolución, fue el derecho natural secular, este se basaba en...
Estos documentos también te pueden resultar útiles
...Liturgia III
Otoño-Invierno’2011
• El “canon” es la regla que regula el desarrollo de la acción eucarística.
• A principios del S. VI tenia una estructura muy semejante a la actual y a
fines de dicho siglo se había adquirido (salvo pequeños detalles) su
forma definitiva por obra del Papa Gelasio (492-496).
• San Gregorio (590-604) lo fijo definitivamente.
• En el S. VIII se divulgo en las Galias, donde sufrió algunas variantes.
• En la Iglesia Latina se generalizo...
...La Familia: base de la sociedad ROMANA
La sociedad de Carthago Nova era esencialmente urbana y daba gran importancia a la vida política, guerrera y a sus relaciones sociales, las cuales se desenvolvían en las casas y espacios públicos, tales como el Foro, el Anfiteatro o los Baños.
La familia era la unidad básica de la sociedad y el canal por el que se transmitía la riqueza y condición social. El lugar del romano en la sociedad...
...LA FAMILIAROMANA: PATER FAMILIAS, ESPOSA, HIJOS, CLIENTES Y ESCLAVOS.
La base de la sociedad romana fue la familia, la familia integrada de pleno en la gens, la tribu a la que pertenecía que a su vez se integraba en una sociedad formada por otras tribus formadas por familias, ramas todas ellas de un mismo árbol fuerte. La sociedad romana era clasista. Había dos clases...
...LA FAMILIAROMANA
PARENTESCO:
Son los lasos que unen a los distintos miembros de una familia.(1)
COGNATION:
La cognation es aquel parentesco que une a las personas descendientes una de otra en línea recta. (2)
AGNATION:
La agnation es el parentesco civil fundado sobre la autoridad paternal o marital. Por lo mismo, este parentesco sólo será reconocido en línea masculina. (3)
LA POTESTAD PATENAL:
Pertenece al jefe de...
...BAHENA
DERECHO 1
BIBLIOGRAFIA: PLATAFORMA UNID
La FamiliaRomana
El derecho romano comprende varios ámbitos de la vida humana siendo el área familiar una de las más importantes, contiene figuras jurídicas del matrimonio, la patria protestad, la tutela y la curatela, mismas que le dieron origen a las instituciones de nuestro sistema jurídico pero tienen características peculiares y distintas a las vigentes en el derecho en México. La...
...La Tradición Jurídica RomanoCanónica
John Henry Merryman
El autor inicia diciéndonos que en el mundo contemporáneo hay tres tradiciones legales muy influyentes: el derecho civil, el derecho común y el derecho socialista. Este libro de Merryman se ocupa de la tradición del derecho civil, dice que no existe nada que pueda llamarse el sistema del derecho civil, ya que un sistema legal, es un conjunto operativo de instituciones, procedimientos y reglas legales,...
...La Familia
La ley de las XII Tablas, primera ley romana que data del año 450 a. C., llamaba familia al conjunto de bienes de un ciudadano sui iuris (no sujeto a potestad). En sentido restringido, familia o domus, significaba la reunión de personas sometidas a la potestad o a la manus (poder sobre la esposa) de un pater familias (jefe familiar). Comprendía a todos los descendientes bajo su potestad y a la...
...“LA FAMILIAROMANA”
Universidad Nacional de La Matanza
Derecho Romano
Titular de Catedra: Nelida Perez
Profesora: Dra. Vallejos Catalina
LA FAMILIAROMANA
La familia agnaticia y cognaticia
Los romanos conocen dos vínculos de parentesco: la agnatio y la cognatio. En cuanto al primero, se trata de un vínculo artificial creado por el ius civile, que se transmite únicamente por vía de...
{"essaysImgCdnUrl":"\/\/images-study.netdna-ssl.com\/pi\/","useDefaultThumbs":true,"defaultThumbImgs":["\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_2.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_3.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_5.png"],"thumb_default_size":"160x220","thumb_ac_size":"80x110","isPayOrJoin":false,"essayUpload":true,"site_id":2,"autoComplete":false,"isPremiumCountry":false,"userCountryCode":"US","logPixelPath":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","tracking_url":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","cookies":{"unlimitedBanner":"off"},"essay":{"essayId":2732160,"categoryName":"Religión","categoryParentId":null,"currentPage":1,"format":"text","pageMeta":{"text":{"startPage":1,"endPage":9,"pageRange":"1-9","totalPages":9}},"access":"free","title":"Familia romano canonica","additionalIds":[],"additional":[],"loadedPages":{"html":[],"text":[1,2,3,4,5,6,7,8,9]}},"user":null,"canonicalUrl":"http:\/\/www.buenastareas.com\/ensayos\/Familia-Romano-Canonica\/910041.html","pagesPerLoad":50,"userType":"member_guest","ct":null,"ndocs":"11,100,000","pdocs":"","cc":"10_PERCENT_1MO_AND_6MO","signUpUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/","joinUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/join.php","payPlanUrl":"\/checkout\/pago\/2191","upgradeUrl":"\/checkout\/subir de categoría","freeTrialUrl":null,"showModal":"get-access","showModalUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/?redirectUrl=https%3A%2F%2Fwww.buenastareas.com%2Fjoin.php","joinFreeUrl":"\/contribuir?newuser=1","siteId":2}