Ficha histórica sobre david ricardo: época, condiciones en las que vivió, principales ideas y trabajos, aportaciones a la reflexión sobre la marcha material de las comunidades, de la sociedad.
sociedad.
David Ricardo nació en Londres, Inglaterra el 18 de Abril de 1872, fue un economista ingles, procedía de una familia judía originaria de Holanda, y en aquel paísrecibió su primera educación judía ortodoxa. Luego se formó en la práctica ayudando a su padre, que era corredor de Bolsa. Tras romper con su familia por su matrimonio con una mujercuáquera, se estableció por su cuenta como corredor y especulador de Bolsa, hombre de negocios, especulador exitoso, agente de cambio y diputado, acumulando en poco tiempo unagran fortuna, que le permitió retirarse de los negocios a los cuarenta años.
Fue miembro de la corriente de pensamiento clásico económico, y uno de los más influyentes junto aAdam Smith y Thomas Malthus. Continuador de Smith, continuó y profundizó el análisis del circuito de producción, cuyo origen se remonta a Quesnay y al fisiocratismo. Es consideradouno de los pioneros de la macroeconomía moderna por su análisis de la relación entre beneficios y salarios.
Entre sus publicaciones están:
• The High Price of Bullion, a Proofof the Depreciation of Bank Notes (1810)
• Ensayo sobre la influencia del bajo precio del trigo sobre las utilidades del capital (1815)
• Principios de Economía Política yTributación (1817)
Su obra más importante, Principios de Economía Política y Tributación, aparecida en 1817, constituye la exposición más madura y precisa de la economíaclásica; en el prefacio afirma que "el principal problema de la economía política es determinar las leyes que regulan la distribución". Con ese fin desarrolló una teoría del valor y unateoría de la distribución. Escribió también gran número de ensayos, cartas y notas que contienen notorias aportaciones de gran relevancia.
Fallece el 8 de septiembre de 1823.
Estos documentos también te pueden resultar útiles
...IdeasPrincipalesSobre Texto
Sociedad de la Ignorancia
I
Ideaprincipal: Todos los hombres desean por naturaleza saber
todos los hombres desean por naturaleza saber para poder asimilar adecuadamente de que se trata lo que se va a estudiar o investigar requiere que el alumno tenga un conocimiento previo para poder inducirse a lo que viene después es por eso que la educación o el preparamiento intelectual...
...evolución de una ciencia es conveniente reflexionarsobre su pasado, considerando su despertar, rememorando
su evolución para imaginar los cambios
que tendrá en el futuro, cambios que muchas veces
de cuantitativos se transforman en cualitativos por
las variaciones no sólo de la cantidad de conocimientos
sino por las diversas modalidades que van surgiendo
en el contexto donde dicha ciencia tiene
influencia y de esa tan importante demanda que
le hace la...
...el concepto, se intentará explicar lo opuesto, lo que NO es Historia, para posteriormente enfocarnos a lo que realmente si se considera como tal, incluyendo cual es el fin del historiador tomando en cuenta la forma en que utiliza su conocimiento histórico para transmitirnos los hechos acontecidos, así como los caracteres funcionales del mismo.
Por lo general hablamos de la Historia en una cronología que se divide en varias etapas de la humanidad, la narración de los hechos...
...REFLEXIONESSOBRE LA COMUNA
La comuna es un espacio geográfico humano de carácter sensiblemente gregario. Previamente establecido por las condiciones compartidas culturales, raciales y de clase social por los miembros de dicho espacio. Sin embargo, esta distribución y sujeción al espacio responde también a las prácticas de dominación, exclusión, discriminación racial y de clase. Ya Alí Primera se preguntaba por qué...
...Comunidades de Aprendizaje: Reflexión
Alumno: David San José Alfaro
Siguiendo el guión marcada para la reflexión:
1. Elementos característicos:
Son muchos los aspectos que abarca esta nueva forma de trabajo en la educación del niño. Encontramos la inclusión de valores morales desde muy pronto, a través de la solidaridad en que radica la comunidad y ayudando también a aquellas familiar en...
...BACHILLERES DEL ESTADO DE MICHOACÁN
PLANTEL APATZINGÁN
ENSAYO TITULADO “EL MATERIALISMOHISTÓRICO Y CARLOS MARX” PARA LA MATERIA DE SOCIOLOGÍA 1, QUINTO SEMESTRE.
LIC. ELIZABETH CARBAJAL FRANCO
DOCENTE Y PRESIDENTE DE ACADEMIA
INTRODUCCIÓN
LA SOCIOLOGÍA Y EL MATERIALISMOHISTÓRICO, CONSECUENCIAS DEL RÉGIMEN...
...MaterialismoHistórico
La concepción materialista de la historia (también conocida como materialismohistórico), es un término acuñado por el marxista ruso Georgi Plejánov, que alude al marco conceptual identificado por Karl Marx y usado originalmente por él y Friedrich Engels para comprender la historia humana.
El Materialismo es una doctrina según la cual todo lo que existe no está determinado y se...
...Introducción
Dando apertura a esta investigación cabe resaltar que la dictadura de Alfredo Stroessner fue una de las más largas de América. Fue un largo régimen dictatorial en el cual se registraron varios hechos de opresión y castigos a la sociedad paraguaya.
En este trabajo se busca dar a luz los hechos más destacados y las situaciones tanto políticas como económicas que pasaba el país durante el régimen Stronista
La dictadura de Alfredo Stroessner en...
{"essaysImgCdnUrl":"\/\/images-study.netdna-ssl.com\/pi\/","useDefaultThumbs":true,"defaultThumbImgs":["\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_2.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_3.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_5.png"],"thumb_default_size":"160x220","thumb_ac_size":"80x110","isPayOrJoin":false,"essayUpload":true,"site_id":2,"autoComplete":false,"isPremiumCountry":false,"userCountryCode":"CN","logPixelPath":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","tracking_url":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","cookies":{"unlimitedBanner":"off"},"essay":{"essayId":234396,"categoryName":"Biografías","categoryParentId":null,"currentPage":1,"format":"text","pageMeta":{"text":{"startPage":1,"endPage":2,"pageRange":"1-2","totalPages":2}},"access":"free","title":"Ficha histórica sobre david ricardo: época, condiciones en las que vivió, principales ideas y trabajos, aportaciones a la reflexión sobre la marcha material de las comunidades, de la sociedad.","additionalIds":[],"additional":[],"loadedPages":{"html":[],"text":[1,2]}},"user":null,"canonicalUrl":"http:\/\/www.buenastareas.com\/ensayos\/Ficha-Histórica-Sobre-David-Ricardo-Época\/78148.html","pagesPerLoad":50,"userType":"member_guest","ct":null,"ndocs":"11,100,000","pdocs":"","cc":"10_PERCENT_1MO_AND_6MO","signUpUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/","joinUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/join.php","payPlanUrl":"\/checkout\/pago\/2191","upgradeUrl":"\/checkout\/subir de categoría","freeTrialUrl":null,"showModal":"get-access","showModalUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/?redirectUrl=https%3A%2F%2Fwww.buenastareas.com%2Fjoin.php","joinFreeUrl":"\/contribuir?newuser=1","siteId":2}