Filósofos De La Naturaleza

Páginas: 8 (1762 palabras) Publicado: 16 de diciembre de 2012
INTRODUCCIÓN

En este trabajo de investigación semanal nos habla de los primeros filósofos que tenían en común la creencia y que existía una materia prima que era el que le daba origen a todos los cambios y nos va diciendo como la filosofía poco a poco se fue independizando y también nos explica quienes fueron los primeros filósofos que dieron los primeros pasos a lo científico y a la forma depensar al igual que sus pensamientos y sus aportaciones de acuerdo con su investigaciones y sus ideas.

FILÓSOFOS DE LA NATURALEZA
A los primeros filósofos de Grecia se les suele llamar filósofos de la naturaleza porque, ante todo, se interesaban por la naturaleza y por sus procesos.
Los primeros filósofos tenían en común la creencia de que existía una materia primaria, que era el origen detodos los cambios. De esta manera, la filosofía se independizó de la religión.
El problema principal y plateado por los pensadores presocráticos fue el del arje se trataba de investigar el principio fundamental de la realidad, de aquello que todo brota y a lo que todo vuelve. De la nada puede surgir, en consecuencia, tiene que existir una realidad primera, arje de la cual se deriven todas lasdemás. En este sentido todos los filósofos presocráticos entendieron por arje: lo primero en el orden del ser, es decir, la primera realidad, aquello de lo que cualquier otra cosa se deriva o procede; el sustrato y fundamento que se encuentra presente y permanece invariable en el curso de todos los cambios, esto es, lo que en ultimo termino toda otra realidad, sus estructuras, sus cambios, suspropiedades y su actividad.
Los primeros filósofos se encuentran agrupados de la siguiente manera:
* Los Milesios: tales de Mileto, Anaximandro y Anaxímenes.
* Los Eleáticos: Parménides y Heráclito.
* Los PLURALISTAS: Empédocles, Pitágoras, Anaxágoras y Demócrito.
Podemos decir que los filósofos de la naturaleza dieron los primeros pasos hacia una manera científica de pensar,desencadenando todas las ciencias naturales posteriores.
El primer filósofo del que oímos hablar es Tales, de la colonia de Mileto, en Asia Menor. Tales opinaban que el agua es el origen de todas las cosas.
Anaximandro. Pensaba que nuestro mundo simplemente es uno de los muchos mundos que nacen y perecen en algo que él llamó «lo Indefinido». Un tercer filósofo fue Anaxímenes que opinaba que el origen detodo era el aire o la niebla.
Los tres filósofos de Mileto pensaban que tenía que haber una y quizás sólo una materia primaria de la que estaba hecho todo lo demás.
¿Pero cómo era posible que una materia se alterara de repente para convertirse en algo completamente distinto? A este problema lo podemos llamar problema del cambio.
El más conocido era Parménides (aprox. 510-470 a. de C). Parménidespensaba que todo lo que ha existido siempre, lo que era una idea muy corriente entre los griegos. Daban más o menos por sentado que todo lo que existe en el mundo es eterno. Nada puede surgir de la nada, pensaba Parménides. Y algo que existe, tampoco se puede convertir en nada. Pero Parménides fue más lejos que la mayoría. Pensaba que ningún verdadero cambio era posible.
No hay nada que se puedaconvertir en algo diferente a lo que es exactamente.. Con los sentidos observaba cómo cambiaban las cosas, pero esto no concordaba con lo que le decía la razón. No obstante, cuando se vio forzado a elegir entre fiarse de sus sentidos o de su razón, optó por la razón. Esta fuerte fe en la razón humana se llama racionalismo. Un racionalista es el que tiene una gran fe en la razón de las personascomo fuente de sus conocimientos sobre el mundo.
Al mismo tiempo que Parménides, vivió Heráclito (aprox. 540-480 a. de C.) de Éfeso en Asia Menor. Él pensaba que precisamente los cambios constantes eran los rasgos más básicos de la naturaleza. Podríamos decir que Heráclito tenía más fe en lo que le decían sus sentidos que Parménides.
Todo fluye, dijo Heráclito. Todo está en movimiento y nada...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Filosofos De La Naturaleza
  • filosofos de la naturaleza
  • Filosofos De La Naturaleza
  • Los filosofos y la naturaleza
  • Filosofos De La Naturaleza
  • Filosofos de la naturaleza
  • Filósofos De La Naturaleza
  • filosofos de la naturaleza

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS