filosofia

Páginas: 2 (320 palabras) Publicado: 19 de abril de 2013
RESUMEN
A continuación usted encontrará un resumen sobre los diferentes aspectos del método científico, en las líneas en blanco complete lo que corresponda.
1- Llamaremos método científico a laserie ordenada de procedimientos de que se hace uso en la investigación científica para obtener la extensión de nuestros conocimientos. Tiene dos partes: el sistemático y el inventivo.
Por elprimero
Estudia las formas en que se ordena, en un todo coherente, una serie de conocimientos de manera tal que resulten claras las relaciones y dependencias recíprocas de las partes componentes deltodo. Este método se emplea en Zoología, en Botánica, en Mineralogía.
Por el segundo
Tiende a extender el campo de nuestro saber por nuevas adquisiciones, estas se obtienen pasando de los conocidos alos desconocidos en dos formas diferentes.
• Mediante la búsqueda de las consecuencias que se pueden derivar de un principio general.
• Buscar el principio al que obedece una consecuencia, es decirla causa desconocida de un efecto conocido.
2- El desarrollo y engrandecimiento del método científico fue posible merced a la tesonera y perseverante labor de genios científicos que constituyenverdaderos guías. Por ejemplo, Aristóteles identifica el método con la ciencia misma; utiliza el silogismo mediante el cual pretende llegar a una regla general. El gran aporte del genio griego fue sudescubrimiento intelectual de la geometría mediante la deducción. Consigne a continuación el gran aporte de:
Galileo
Vio con toda claridad el verdadero carácter de la inducción. Fue el iniciador dela filosofía moderna. Dio el primer paso, difícil y decisivo, que abrió el camino para la ciencia dinámica, con la doctrina del movimiento, que sin él no hubiera alcanzado el desarrollo actual. En lasuya concepción mecánica de la naturaleza.
Descartes
Fundador de la filosofía moderna. Encuentra un nuevo principio, que sirve de fundamento a todo su sistema. Este principio es el de la evidencia...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • filosofia de la filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia
  • La Filosofía
  • Filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS