Finanzas

Páginas: 13 (3093 palabras) Publicado: 15 de octubre de 2012
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (1002) TITULACIÓN: GRADO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS, GRADO EN ECONOMÍA, GRADO EN FINANZAS Y CONTABILIDAD

ACTIVIDAD PRÁCTICA TEMA 2: DECIDIENDO CÓMO COMPETIR EN LA INDUSTRIA DEL ALOJAMIENTO TURÍSTICO INSTRUCCIONES Lee la descripción sobre la situación del sector sector hotelero español. A continuación, de manera individual, rellena la tabla queaparece al final del texto. Para ello, piensa en 4 hipotéticos hoteles que adoptaran cada una de las estrategias competitivas. El texto sobre la industria turística puede proporcionarte información útil sobre las tendencias de la industria.

LA NUEVA REALIDAD DEL SECTOR HOTELERO ESPAÑOL
Adaptado de Prof. Pilar Talón Ballestero. Universidad Rey Juan Carlos. Madrid, Prof. Dra. Lydia GonzálezSerrano. Universidad Rey Juan Carlos. Madrid, Prof. Cristina Figueroa Domecq. Universidad Europea de Madrid (Congreso AEDEM 2007)

1. INTRODUCCIÓN Actualmente, el sector hotelero esta inmerso en profundas transformaciones derivadas de los cambios sociales y tecnológicos que están aconteciendo en España. Innovaciones que afectan a la gestión y prestación del servicio, al modo de comercializar elproducto hotelero e, incluso, a nuevas propuestas de productos. A continuación, se clasificarán las diferentes tendencias en función de cómo afectan y afectarán a la forma de gestionar las empresas hoteleras (innovaciones de proceso) y al tipo de productos y servicios que tienen que ofertar los hoteles (innovaciones de producto), debido a las nuevas necesidades de los clientes. Las innovaciones deproceso están relacionadas con el proceso de producción de productos y servicios hoteleros y se ven provocados por los cambios en los hábitos de consumo de los clientes y la aparición de nuevas herramientas de gestión, basadas fundamentalmente en la utilización de tecnología. Dentro de estas innovaciones se incluirían todas aquellas pertenecientes al área de comercialización, pero debido a su actualimportancia, generada principalmente por la aparición de Internet, se analizarán de forma independiente. Las innovaciones de producto hacen referencia a todos los nuevos productos y servicios que comienzan a demandar los clientes y que los hoteles deben plantearse a la hora de determinar sus estrategias de inversión. 2. INNOVACIONES DE PRODUCTO 2.1. La Experiencia como atributo fundamental delproducto hotelero El cambio de mentalidad experimentado por los turistas actuales más activos y más cultos que buscan una vivencia o experiencia en sus vacaciones ha provocado que el modelo turístico tradicional español (las tres “S”: sun, sea and sand) tenga un nuevo componente: “la experiencia”. Este hecho ha causado una reorientación del producto turístico español que ha desembocado en el desarrollode nuevos productos:

1

turismo cultural, rural, activo, etc. y, por ende, del producto hotelero en los siguientes aspectos: 1º. Personalización del servicio. 2º. Oferta de servicios adicionales al alojamiento: la animación turística en los hoteles de costa que tratan de satisfacer a un consumidor cada vez más activo o, en los hoteles urbanos, un mayor número de servicios que permitan a susclientes no tener que salir del hotel si así lo desean (cursos de cultura, gastronomía, de medicina natural, shopping sin salir del hotel, cine, exposiciones, etc.). 3º. Tematización de los hoteles, etc. 2.2. La Desestacionalización de la demanda Si bien es cierto que existe una gran estacionalidad en la oferta en el sector hotelero español debido a las condiciones climáticas (no en vano el 26%de los establecimientos cierran algún mes del año) en la actualidad se observa un descenso de la misma motivada por las siguientes causas. En primer lugar, la fragmentación de las vacaciones es un hecho de constatada tendencia en los turistas del siglo XXI, que tienen mayor poder adquisitivo y menor posibilidad de disfrutar de unas prolongadas vacaciones. Los “shortbreaks” o los “ciytbreaks”,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Finanzas
  • Finanzas
  • Finanzas
  • Finanzas
  • Finanzas
  • Finanzas
  • Finanzas
  • Finanzas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS