Gestion de la seguridad

Páginas: 22 (5359 palabras) Publicado: 19 de octubre de 2010
GESTIÓN DE LA SEGURIDAD BASADA EN LAS CONDUCTAS
RICARDO MONTERO MARTINEZ
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL ISPJAE
Resumen
Atendiendo al éxito que en la gestión de la seguridad industrial han obtenido los procedimientos basados en técnicas conductuales, se discute el por qué algunas estrategias de gestión en este campo, basadas en los indicadores clásicos de la accidentalidad, en elreforzamiento de la disciplina, y en la modificación de las actitudes empleando métodos convencionales, tienden a tener resultados de corto efecto. Se analiza la conveniencia de modificar las actitudes hacia la seguridad industrial a través de la modificación de las conductas hacia la misma. Se presenta la metodología de los procesos de gestión de la seguridad basados en las conductas, ofreciéndoserecomendaciones para cada paso al implementar estos procesos.
Introducción
El objetivo primario de cualquier sistema de gestión de la seguridad industrial, en el marco de organizaciones en funcionamiento, es evitar la ocurrencia de accidentes. Desde hace dos décadas, y con el uso cada vez más intensivo de las ciencias de la conducta en los ambientes industriales, comenzaron a aparecer reportes deintervenciones exitosas que, basadas en técnicas conductuales, lograban disminuir significativamente los accidentes industriales.
La idea central de todos los experimentos realizados está en determinar el porcentaje, partiendo de una lista de conductas relativas a la seguridad previamente redactada, de aquellas conductas que dentro de todas las observadas por una persona, fueran consideradasseguras. Con este porcentaje y utilizando técnicas conductuales se realiza un proceso que logra disminuir y mantener bajo control a los accidentes industriales.
Un gráfico típico de lo que ocurre en la mayoría de los experimentos observados se muestra en el gráfico 1.

Como puede observarse en el gráfico, el porcentaje de conductas seguras asciende de forma notable en el tiempo, mientras el númerode accidentes sufre una reducción casi siempre dramática.
La utilización de estas técnicas han tenido como objetos de estudios múltiples ambientes industriales y de servicio: minería, astilleros, fábricas manufactureras, hospitales, construcción de edificios, tránsito de vehículos, oficinas, plantas de generación de energía, y otros (Babcok et al 1992, Chhokar y Wallin 1984, DeVries 1991,Fellner y Sulzer-Azaroff 1984, Fox et al 1987, Geller 1983, Harshbarger y Rose 1991, Haynes et al 1982, Karan y Kopelman 1987, Komaki et al 1978, Komaki et al 1980, López-Mena y Antidrian 1990, López-Mena et al1988, Marcombe et al 1993, Mattila y Hyodynmaa 1988, Mortimer et al 1990, Nassanen y Saari 1987, Ray et al 1993, Reber et al 1984, Rhoton 1980, Saari y Nassanen 1989, Smith et al 1978,Sulzer-Azaroff y De Santamaría 1980, Sulzer-Azaroff y Fellner 1984, Sulzer-Azaroff et al 1990, Zohar 1980, Zohar y Fussfeld
1981, Warg 1990).
Adicionalmente puede deducirse de la bibliografía citada anteriormente que el número de personas que han participado en cada una de las experiencias descritas tiene una amplia variación, y no parece influenciar en los resultados. El autor de este artículo hapublicado reportes sobre el uso de estas técnicas, donde el número de trabajadores involucrados tamaño de la muestra para usar un término estadístico), ha variado desde 12 (Montero, 1993a), en otro caso 40 (Montero, 1993b), hasta 200 (Montero, 1995a).
También de la revisión bibliográfica puede determinarse que los experimentos se han realizado en diferentes países. Están representados Canadá, Chile,Cuba, España, Estados Unidos, Finlandia, Méjico y Suecia. Aparentemente, estas técnicas conductuales
pueden ser aplicadas con éxito a la gestión de la seguridad en diferentes ambientes socio-culturales.
Teniendo en cuenta todos estos antecedentes, el objetivo de este artículo es discutir el por qué de este éxito y exponer la metodología general que siguen estos procesos.
¿Por qué se obtienen...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Gestion de Seguridad
  • Gestión de la seguridad
  • Gestion De Seguridad
  • Tendencias gestion de la seguridad
  • Sistema de gestión de seguridad Industrial
  • Gestión de seguridad y salud ocupacional
  • Gestión de Seguridad Alimentaria
  • Gestión De La Vivienda En Territorio Seguro

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS