Guerra

Páginas: 2 (362 palabras) Publicado: 19 de septiembre de 2015
GUERRA
DE
CASTAS
Itzel Galán Mendoza
Luis Diego Hernández
H.

¿QUÉ ES?
Movimiento

social

  Iniciado

en el mes de julio
de 1847  y concluido en 1901.

1ºra CAUSA
Precarias condiciones de vidaa los
indios mayas:
Eran sometidos, entre otras formas, por
la vía del adeudo (través de la tienda
de raya*)

TIENDA DE RAYA
Establecimiento

de crédito para el
abasto básico, ubicada junto a lasfábricas o haciendas y donde los
obreros o campesinos eran
obligados a realizar sus compras.
Eran propiedad de los patrones y
ahí expendían:

2ºda CAUSA
Sólo

los criollos y algunos mestizos
eranyucatecos con derechos, ellos
solían ocupar la parte superior de la
escala social y económica, por lo que
los mayas, no se sentían parte de
ellos, eran simplemente mayas en su
propio territorio, en latierra de sus
antepasados.

SANTIAGO MÉNDEZ

MANUEL ANTONIO AY
Líder

maya
principal en
Chichimilá,  fue
aprehendido bajo
el pretexto de
habérsele
encontrado una
carta en la que se
planeaba lainsurrección.

Inicio de la Guerra
En

respuesta a
ello, el 30 de
julio de 1847,
Cecilio Chi atacó
Tepich en el
oriente,
ordenando la
muerte de todos
los pobladores
blancos.

En

respuesta a
ello, el30 de
julio de 1847,
Cecilio Chi atacó
Tepich en el
oriente,
ordenando la
muerte de todos
los pobladores
blancos.

Ayuda

Jacinto

Pat se
incorporó desde
el sur con su
ejercito.

INCORPORACIÓN DEYUCATÁN
Un

año después, los indígenas
lograron tomar un gran parte de
la península. El ya gobernador
Miguel Barbachano y Tarrazo se
vio obligado a solicitar apoyo
militar al gobierno de México, porlo que el país condicionó su
apoyo a la reincorporación de
Yucatán a la nación mexicana.

FINAL DE LA GUERRA
Yucatán

sostuvo con el ejército que
Santa Anna había enviado la
guerra. La ciudadpermaneció en
poder de los mayas hasta el 22 de
enero de 1901, en que fue
recuperada por tropas del gobierno
federal al mando del
vicealmirante Ángel Ortiz
Monasterio.

LOS INDÍGENAS
Los soldados no...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Guerra
  • Guerras
  • Guerra
  • Guerra
  • La guerra
  • Guerra
  • Guerra
  • Las Guerras

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS