higienes

Páginas: 6 (1336 palabras) Publicado: 7 de diciembre de 2014
ASILO O CASA HOGAR “SAN VICENTE DE PAUL”

Nombre de la Institución:
ASOCIACION CIVIL ASILO O CASA HOGAR " SAN VICENTE DE PAUL”

RIF.: J-31148461-2

Dirección: Av. San Vicente De Paul N° 10, Ciudad Bolívar – Estado Bolívar.

Teléfono: 0285-6540686

Correo Electrónico: asilosanvicente2009@hotmail.com

Representante Legal:
MARIA DEL SOCORRO HENAO C.I. V.- 15.251.599IDENTIFICACION
Suministra atención al Adulto Mayor en situación de abandono y pobreza crítica, humanizando sus condiciones de vida, asistiendo sus necesidades básicas como persona con alimentación y vestido, aseo personal, atención médica y medicinas, recreación, acompañamiento en su soledad psíquica y espiritual, en un ambiente tranquilo y apreciable en libertad en Ciudad Bolívar – Estado Bolívar.¿QUIENES SOMOS?
Somos una Casa Hogar sin fines de Lucro, que nos dedicamos al cuidado integral de Ancianos enfermos y sin recursos, brindamos casa, alimentación, ropa, medicina, enfermeras 24 horas, cuidados personales, nuestros residentes padecen de : Alzheimer, Parkinson, diabetes, artrosis, artritis, secuela de infarto cerebral, asmáticos, bronquios crónico, entre otros, por lo quenecesitan de atención especial.

RESEÑA HISTORICA

El Asilo San Vicente de Paúl, se encuentra ubicado en Ciudad Bolívar, calle san Vicente de Paúl Nº 10, sector Negro Primero de la Parroquia Vista Hermosa. Fue fundado por las Hermanas Franciscanas del Sagrado Corazón de Jesús, quienes llegan a dicha ciudad el 29 de Noviembre de 1927, acompañadas por el Dr. Rafael María Villasmil.

Dichafundación respondía a una solicitud del entonces Obispo de Guayana Monseñor Miguel Antonio Mejías, quien recurre a la Madre Isabel LaGrange, fundadora de la Congregación, citada en busca de religiosas para la fundación de un Instituto de Ancianas inválidas.

El Obispo Monseñor Mejías, decidió apoyar la fundación del Instituto para responder a las peticiones de los comerciantes quienes querían quitarselas molestias que las ancianas les causaban, pues se trataban de personas incapacitadas, sin hogar ni trabajo, viviendo en la calle, expensas a los maltratos y limosnas que luego de tanta insistencias y para evitarse molestias los comerciantes les daban.

Para el sostenimiento del Asilo Monseñor Mejía firma un contrato con Madre Isabel, acordando que las conferencias de San Vicente de Paúlsuministrará los gastos del mismo, incluyendo el pago del personal que para su funcionamiento se requería, más una pensión para cuatro Hnas. Fundadoras.

Dada la razón de la fundación los comerciantes se comprometieron a dar una limosna mensual para ayudar al funcionamiento y alimentación de las ancianas.

La pensión asignada y los aportes no eran suficientes para cubrir los gasto, donde lasHnas. deciden recolectar la limosna diariamente por las calles.

A pocos meses el número de ancianas comenzó a aumentar y se hizo necesario incrementar el personal para el servicio; se aceptan entonces diez niñas en calidad de internado, quienes ayudan en los quehaceres y se les daba lo necesario para cubrir las necesidades de educación y capacitación para emplearse en algún lugar y ganarsehonestamente la vida.

La escasez del factor económico se presenta siempre en todas las obras fundadas por Madre Isabel, la cual es una constante en el Asilo San Vicente de Paúl. Para ese entonces era necesario reducir el número y restringir el ingreso de nuevas ancianas, sin embargo las Hnas. daban respuesta a las necesidades en la medida de sus posibilidades.

Hoy en su recorrido de 86 años deHistoria del Asilo San Vicente de Paúl, con la atención y dedicación de las Hnas. Franciscanas, se han venido superando dificultades, ampliando sus instalaciones, mejorando las condiciones de la planta física para obtener un mayor número de ancianas y ancianos en su mayoría abandonados y en condiciones de pobreza crítica que claman misericordia, necesitados de una mano amiga que les acompañe en la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • higiene
  • Higiene
  • Higiene
  • Higiene
  • higiene
  • higiene
  • la higiene
  • higiene

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS