historia comtenpoanea

Páginas: 5 (1187 palabras) Publicado: 5 de octubre de 2014
Causas de la disolución de La Gran Colombia.
Las causas de la disolución de La Gran Colombia fueron:
1. El extenso y accidentado territorio de la república dificultaban su administración.
2. La guerra de la independencia había arruinado el país.
3. La producción y el comercio estaban casi paralizados.
4. Los caudillos regionales estaban descontentos con la supremacía de Bogotá.
5. Lamunicipalidad de caracas había jurado condicionalmente la constitución de Cúcuta.
6. Bolívar, creador y sostenedor del proyecto gran colombiano, tuvo que ausentarse varias veces durante la campaña de liberación del sur, mientras que los separatistas, como Santander en Colombia y Paez en Venezuela, impedían la consolidación republicana


1
Bases constitucionales de la república de 1830 y suevolución.
Constitución del Estado de Venezuela de 1830La Carta Magna surge como consecuencia de la separación del Departamento Venezuelade la Gran Colombia para constituir el Estado de Venezuela. Se mantiene división depoderes. Se consagra principio Uti Possidetis Juris. Para gozar de derechos ciudadanos senecesita: ser venezolano, casado o mayor de veintiún años, saber leer y escribir, dueño deunapropiedad raíz cuya renta anual sea de cincuenta pesos, o tener una profesión, oficioo industria útil que produzca cien pesos anuales sin dependencia de otro.Constitución de 1857Constitución sancionada por el Congreso de la República el16 de abrilde1857,elpropósito de la misma era aumentar el período presidencial a 6 años y el presidentepuede ser reelegido, centralizar la organización del Estado, seeleva a rango.Constitución de 1858Fue sancionada por la Convención Nacional de Valencia el24 de diciembrede1858.Estanueva Constitución otorga más autonomía a las Provincias, la elección del presidente,vicepresidente y otros funcionarios por votación universal, directa y secreta, con períodospresidenciales de 4 años.Constitución de los Estados Unidos de Venezuela de 1864.Aprobada por la AsambleaConstituyente de la Federación el 28 de marzo de 1864.Consagra el sistema federal vigente hasta nuestros días, en el que los Estados seríanindependientes y se unirían para formar la nación con el nombre de Estados Unidos deVenezuela.Constitución de los Estados Unidos de Venezuela de 1874.Esta Constitución es sancionada el 24 de mayo de 1874, por el Congreso dominado porGuzmán Blanco, era semejante ala anterior, con pocas modificaciones, tales como: obligaa los sufragantes a firmar el voto, suprime los Designados, reduce a 2 años el periodoconstitucional, prohíbe la reelección presidencial.Constitución Federal de 1881Redujo los 20 estados de la Federación a 9 y creó el Gran Consejo Federal, encargado deelegir al Presidente. El Congreso Nacional nombraba cada 4 años a los miembros deesteconsejo, compuesto de uno por cada Estado



CAUDILLISMO YGUERRAS CIVILES
1. El país y las insubordinaciones sociales
La república, comenzó su vida independiente en medio de una situación política, económica y social muy precaria. Las difícilescondiciones se debían a la guerra de independencia y del proceso de la disolución de la Gran Colombia.
El proceso histórico iniciado en 1830 secaracterizó por la pugna entre los caudillos, los cualessurgieron de la guerra de independencia, la oposición entre ellos ocasionó constantes conflictos locales a veces violentos, que en algunos casos llegaron a consumarse en guerras. De este modo, el caudillismose hizo presente en Venezuela producto del vacío de poder, falta de autoridades nacionales, aislamiento de las regiones y la falta de vialidad.La estructura social existente en esa época generóinsatisfacciones que provocaron disputas y contradicciones que dieron lugar a una lucha de clases. Se pueden destacar dos disputas principales: en los grupos urbanos, se destacaban los comerciantes quedesempeñaban el papel de importadores y exportadores, conformaban la burguesía mercantil, eran partidarios de un gobierno central. En cambio los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Historia de la Historia
  • Historia de los sin historia
  • La historia de la historia
  • historia de la historia
  • Historia de la historia
  • La historia de la Historia
  • historia de la historia
  • el historiador y la historia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS