HISTORIA DE LA CONTABILIDAD

Páginas: 8 (1866 palabras) Publicado: 17 de marzo de 2015
HISTORIA DE LA CONTABILIDAD
ANTES DE CRISTO
7,500 años (A.C.): Primeros registros contables. El cultivo de los granos y cría de ganado comenzó en diversos sitios al mismo tiempo. Monedas simples fueron utilizadas en sitios agrícolas, bolas de arcilla de varias formas (redondo, oval, etc.) representando mercancías específicas. Primera representación de inventario y principio del concepto denúmeros.

6,000 años (A.C.): En Grecia, Egipto, y el Valle de Mesopotamia se llevaban registros y operaciones financieras de las empresas privadas y públicas en tablillas de barro. En Mesopotamia el Escriba era el que llevaba los registros contables, además era el único que sabía leer y escribir, y conocía las leyes. El escriba fue el predecesor del Contador.

1,700 años (A.C.): Hammurabi rey deBabilonia escribe el “Código de Hammurabi”, el cual contenía a la vez leyes penales, normas civiles y de comercio. Regulaba contratos, y entre sus disposiciones había algunas directamente relacionadas con la manera en que los comerciantes debían llevar sus registros.

575 años (A.C.): Desarrollo de las actividades bancarias griegas. Las transacciones financieras fueron hechas solamente en dineroacuñado. El intercambio de dinero era la actividad financiera más común. Los banqueros aceptaban depósitos y hacían préstamos.

SIGLOS I-XIX
Siglo I: Se menospreciaba a una persona que fuera incapaz de controlar contablemente su patrimonio. En Roma la contabilidad se llevaba en dos libros: El “Adversaria” (asientos de caja), y el “ Codex o Tabulae” (Nombre de la persona, causa de la operación y lacuantía) en el cual, a un lado estaban los ingresos (acceptum), y al otro los gastos ( expensum).

Siglo VIII: Se conservó una ordenanza de Carlo Magno, llamada “Capitulare de Villis”, en la cual se estipulaba el levantamiento de un inventario anual de las propiedades del imperio y del registro de sus registros en un libro que tuviese por separado ingreso y egresos. En Italia la contabilidad era unaactividad usual y fue en Venecia donde se dio mayor impulso a la Contabilidad, pues poseía una casta dedicada a tal práctica en forma profesional y constante.

1,211: Año del cual data el “memorial” más antigua que se ha encontrado, y es un libro de unos banqueros fiorentinos que operaban en Bolonia. Cada préstamo y cada depósito se consideraba como una operación aislada, sin el menor intento decompensación.

1,249: Contaduría es incluida en los programas de la Universidad de OXFORD.

1,299: Amatino Manucci, comerciante de Florencia, desarrolla los primeros registros financieros conocidos que incluyeron todos los componentes principales de contabilidad por partida doble.

1,430: Se conoce mundialmente el sistema “ a la Veneciana”, que consistía en un juego de dos libros, uno que contenía losregistros cronológicamente y el otro que agrupaba las cuentas de caja, corresponsalía, Pérdidas y Ganancias, y las cuentas patrimoniales, de tal manera que se puede decir que este es el origen de los libros Diario y Mayor.

1,492: Bernal de Pisa era uno de los cuarenta hombres que traía Colon para el descubrimiento de América, era un Contador real de Cuentas.

1,494: En noviembre, Fray LucaPacioli ( considerado el padre de la contabilidad moderna) o publica su libro “ Summa de Aritmetica Geometria, Proportioni Et Proporcionalita, donde dedica 3 capítulos al estudio de la contabilidad, la teneduría de libros, el dinero y los cambios de moneda y donde además explica la partida doble como mecanismo contable.

1,543: Se publica la traducción en ingles de la obra de Pacioli por John Gouge. Sedescribe como “Un Tratado Provechoso” (A profitable treatyce), también denominado El Instrumento o libro para aprender el buen orden de llevanza del famoso conocimiento llamado en Latin Dare y Habere, (Debe y Haber).

1,549: Las Ordenanzas de Bilbao obligan a llevar los libros por partida dobles o sencillas y por decreto del 4 de diciembre se obliga a los bancos y mercaderes a llevar cuenta...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La historia de la contabilidad
  • historia de la contabilidad
  • Historia De La Contabilidad
  • Historia De La Contabilidad
  • La Contabilidad Y Su Historia
  • historia de la contabilidad
  • Historia de la Contabilidad
  • Historia de la contabilidad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS