historia

Páginas: 2 (402 palabras) Publicado: 22 de octubre de 2013
Agustín Jiménez Ospina 10-BPolítica
Ética del consumo contra el consumo
Los temas a tratar van a estar enfocados en ¿Cómo y por qué nace la sociedad de consumo?¿Qué aspectos se deben modificar? y ¿Cómo modificarlos?
La sociedad de consumo nace después de la segunda guerra mundial, debido a una situación particular en la que se encuentra Estados Unidos, es elúnico país que participo en la guerra y que su territorio no se vio afectado, mientras los países europeos están enfocados en reconstruir su territorio Estados Unidos se enfoca en la producción,entonces llega a un punto en el que hay tanta producción que tienen que generar nuevas necesidades para que la producción sea proporcional a la demanda. Once años después de la guerra se inaugura el primercentro comercial Southdale Center, este nuevo concepto de lugar se transformara en uno de los centro de congregación más grandes de esta nueva sociedad “se vende un estilo de vida” En este momento nacela sociedad de consumo ya que las personas han adquirido nuevas necesidades artificiales creadas por la publicidad y sus vidas se van a ver enfocadas en un consumo desaforado.
Dentro de esta nuevasociedad van aparecer nuevas guerras en las que los grandes empresarios dueños de grandes cadenas y marcas intentan atraer el mayor número de compradores con ayuda de la publicidad, que se encargadade difundir y crear nuevas necesidades, además fabrican sus objetos al menor precio posible aprovechando las necesidades de las personas del tercer mundo, que con su bajo poder adquisitivo se tienenque conformar con los bajos sueldos que les ofrecen, además de los grandes daños ambientales que son generados por todos los desechos de las grandes fábricas.
Entonces como podemos llegar a un...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La historia de la historia
  • historia de la historia
  • Historia de la historia
  • La historia de la Historia
  • la historia de la historia
  • historia de la historia
  • el historiador y la historia
  • Historia de la no historia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS