historia

Páginas: 8 (1945 palabras) Publicado: 27 de noviembre de 2013

U. A. N. L.

Facultad de Ciencias Políticas y Administración


Aula: 10

7 semestre

Materia: Marco Jurídico Municipal

Lic. Francisco Guajardo Martínez

28 de agosto de 2013





Artículo 115
Los Estados adoptarán para su régimen interior, la forma de gobierno republicano, representativo, popular, teniendo como base de su división territorial y de su organizaciónpolítica y administrativa, el Municipio Libre, conforme a las siguientes bases: 
Cada Municipio será gobernado por un Ayuntamiento de manera de elección popular directa, conformado por un Presidente Municipal y el número de regidores y sindicatos que la ley determine. Será ejercida por el Ayuntamiento de manera exclusiva y no habrá autoridad intermedia entre esta y el gobierno del Estado.
Lospresidentes municipales, regidores y síndicos de los ayuntamientos, electos popularmente por elección directa, no podrán ser reelectos por el período inmediato. Los elegidos por elección directa o designación de alguna autoridad desempeñen las funciones propias de sus cargos. 
Las Legislaturas locales, podrán suspender ayuntamientos, declarar que éstos han desaparecido y suspender o revocar elmandato a alguno de sus miembros por alguna causa grave que la ley local prevenga, siempre y cuando el miembro hubiese tenido la oportunidad para rendir las pruebas y alegatos que convenga a su juicio.
En caso de haberse declarado desaparecido un Ayuntamiento, las legislaturas del Estado designarán de entre vecinos a los Concejos Municipales quienes deberán cumplir los requisitos de elegibilidadestablecidos para los regidores: 
Los Ayuntamientos tendrán facultades para aprobar, de acuerdo con las leyes en materia municipal que expandirá las legislaturas de los Estados, bandos policía y gobierno, que organicen la administración pública municipal, regulen materias, procedimientos y servicios públicos de su competencia, asegurando la participación ciudadana y vecinal.
Los Municipiospodrán coordinarse y asociarse para la más eficaz prestación de los servicios públicos para mejor ejercicio de las funciones correspondientes. Deberán contar  con la aprobación de las legislaturas de los Estados respectivas. 
Los municipios administrarán libremente su hacienda, la cual se formará mediante rendimiento de los bienes que les pertenezcan. 
a) Percibirán las contribuciones, incluyendotazas adicionales, que establezcan los estados sobre la propiedad inmobiliaria. Lo Municipios podrán celebrar convenios con el Estado para que este  se haga cargo de algunas funciones relacionadas con la administración de esa contribuciones.
b) Participaciones federales que serán cubiertas por la Federación a los Municipios con arreglo a  montos y plazos que anualmente se determinen por laLegislatura del Estado.
c) Las Leyes estatales no establecerán exenciones subsidios a favor de persona o institución alguna respecto de dichas contribuciones.
Resumen capitulo 8
La Autonomía Municipal
Autonomía es una voz que proviene del griego antiguo y significa la posibilidad de darse la propia ley. 
La Autonomía , lo mismo que la autarquía, dicen diversos autores, integran, a su vez, ladescentralización sólo que en la primera prevalece lo político y la idea de gobierno; mientras que en la segunda lo que denota fundamentalmente es lo económico y administrativo.
El artículo 2° del proyecto de Carta Europea de la Autonomía Local, expresa el concepto de la autonomía local de la siguiente manera: 
1. Se entiende por autonomía local el derecho y la capacidad efectiva de lascolectividades locales para regular y administrar, bajo su propia responsabilidad y para provecho de sus poblaciones, una parte importante de los asuntos públicos. 
2. Es ejercido por asambleas, cuyos miembros son elegidos, mediante sufragio libre, pudiendo disponer de órganos ejecutivos responsables ante ellos. 
Dicha autonomía tiene trascendencia política y jurídica, pues su basamento es un...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La historia de la historia
  • historia de la historia
  • Historia de la historia
  • La historia de la Historia
  • la historia de la historia
  • historia de la historia
  • el historiador y la historia
  • Historia de la no historia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS