HISTORIA

Páginas: 6 (1360 palabras) Publicado: 4 de marzo de 2014
2º UNIDAD
TEMA:LA DIMENCION INDIVIDUAL EN LA ADQUISICION DE REGLAS.
PROFESOR: DANIEL F. GUZMAN
PRESENTA: JESSICA MANRIQUEZ SANTOS
6º SEMESTRE
PLAN 94
LIC. EN EDUCACION PRIMARIA

1. POR QUE SE HA CONSIDERADO AL JUEGO COMO UN ELEMENTO MUY IMPORTANTE EN LA SOCIALIZACION DE LOS NIÑOS?
Sabemos muy bien que a partir de que el niño empieza a desarrollarse en su medio ambiente, encuentra unsinfín de juegos que le ayudara no solo a tener una sicomotricidad, sino que es cuando su desarrollo empieza en el momento que comporte con otros niños. Desde pequeños nos incorporamos a la sociedad de diferentes formas, por ejemplo cuando jugamos con otros niños más pequeños o de nuestra edad, desarrollamos la capacidad de interactuar con más niños y sobretodo adquieren confianza.
2. ¿QUE FORMASDE COMPORTAMIENTO SE MANIFIESTAN CUANDO LOS NIÑOS JUEGAN?
Depende mucho de la edad de cada uno de los niños, de 1 a 3 años aun no tienen conciencia de los objetos por ejemplo un pedazo de madera lo ocupan como un tren, y aun no pueden saber el peligro, de 4 a 6 años existe el egocentrismo, en donde el niños solo es el dueño de las cosas y no comparte, de 5 a 7 años cambian las reglas en dondeellos inventan los juegos.
3. ¿QUE CONSTRASTE ENCUENTRAS ENTRE LOS COMPORTAMIENTOS DE LOS NIÑOS MAS PEQUEÑOS CON LOS MAS GRANDES?
En este caso en los niños más pequeños, su comportamiento es más dócil, aun no tienen su la capacidad de entender, sus juegos son inventados y de manera ficticia, en cambio con los niños más grandes, los juegos son más rudos, considerando el tipo de sexo ya se niña oniño, son más característicos a imitar.

4.-EN LOS PLEITOS ESCOLARES, VERVALES Y FISICOSQUE SE DAN ENTRE LOS NIÑOS ¿COMO SE MANIFIESTAN, QUE TIPO DE ARGUMENTACION DAN LOS INVOLUCRADOS, PRACTICAN LA TOLERANCIA, COMO Y QUIENES LO RESUELVEN?
Dentro de los pleitos que se dan en la escuela son comunes, sobre todo entre los hombrecitos, en este caso se manifiestan empujándose, diciéndose palabrasgroseras, tomándose del cabello, golpeando a los más pequeños, cuando son niños pequeños argumentan que uno empezó primero jugando y se empezó la discusión, entre los más grandes argumentan que se burlaron o se dicen apodos, cuando es un pleito que no tiene importancia si existe la tolerancia, pero cuando sube de tono, no hay respeto de uno , ni del otro, en estos casos a veces intervienen otroscompañeros para apaciguar el problema, pero cuando ya es más fuerte, se tiene que involucrar el maestro o en otros casos el director
5.- QUE DIFERENCIAS SIGNIFICATIVAS SE DAN EN ESTE TIPO DE CITUACIONES ENTRE LOS MAS PEQUEÑOS Y LOS MAS GRANDES?
Entre los más pequeños las diferencia es que no lo toman tan personal, y al día siguiente se les olvida y siguen siendo amigos, en cambio entre los más grandesexiste la rivalidad y el enojo puede seguir hasta el siguiente año, ellos si adquieren enemigos, tienen un patrón de conducta muy aferrada.
6. ¿QUE PORTURAS ADOPTAS FRENTE A LOS NIÑOS QUE DICEN UNA MENTIRA?
Dependiendo de qué tipo de mentira, si es muy fuerte que lastime a terceros, trato de ser enérgica y darle a entender que eso le restara credibilidad ante sus compañeros
7. - ¿COMOSANCIONAS ESTE ACTO?
Como lo dije anteriormente depende mucho de qué tipo de mentira, si es una mentira que lastime a alguien o perjudique , trato de hablar con sus padre que le llamen la atención y si no hay respuesta actuó de manera directa, lo sanciono bajándole un punto o dejarlo si recreo una semana.
Dentro del desarrollo moral del niño Piaget sostiene que la base del intercambio social es lareciprocidad de las actitudes y los valores entre el niño y otras personas. Estas normas se integran por completo en la etapa de las operaciones concretas.
Para Piagen el razonamiento moral es un claro progreso de las capacidades del niño en etapa sensomotora, en esta los niños obtienen el conocimiento sobre las reglas, las mentiras y la justicia.
¿QUE TRASCENDENCIA TIENE PARA LA VIDA...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La historia de la historia
  • historia de la historia
  • Historia de la historia
  • La historia de la Historia
  • la historia de la historia
  • historia de la historia
  • el historiador y la historia
  • Historia de la no historia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS