Historia

Páginas: 9 (2037 palabras) Publicado: 1 de abril de 2014
1.-MAHOMA Y CARLOMAGNO
Mahoma  es un personaje clave para entender la Edad Media. Nació en La Meca en el año 570 d. C. en el seno del clan de Ibn Hashim, perteneciente a la tribu de los quraysíes. Pronto quedó huérfano, siendo acogido por su tío Abu Talib, mercader. Siendo ya adulto se le apareció oralmente el arcángel Gabriel en el monte Hira, revelándole el ‘mensaje de Alá’, que contiene elCorán, el libro sagrado para los musulmanes. Pero Mahoma no sólo fue el fundador del Islam, sino que fue el principal impulsor y difusor de dicha creencia. Asimismo, generó un movimiento militar que cambiaría por completo el panorama político de la Edad Media.
Por su parte, Carlomagno fue un personaje histórico decisivo en la conformación de la Europa medieval. Convirtió los reinos francos, quehabían chocado con el Imperio Islámico en Poitiers en el 732, en todo un Imperio, representante de la cristiandad. Es más, llegó a enfrentarse con las fuerzas islámicas que amenazaban los escasos espacios cristianos que quedaban libres del Corán en la Península Ibérica. Además, consiguió cristianizar a los pueblos eslavos. De esta manera, puso las bases del Sacro Imperio Romano Germánico.
Después desaber quienes son estos personajes, nos preguntamos que pasó entre la llamada caída del Imperio Romano y la llegada de la Edad Media. En España señalamos la llegada de la edad media con la conquista u ocupación de los ejércitos musulmanes. Esto es inusualmente correcto (para los parámetros de la corrección histórica en España), pues incluimos el periodo visigótico, nuestro germanismo particular,en la época clásica. Ésta se rompe con la llegada pues de los ejércitos del Islam.
la gran mayoría de los pueblos germánicos asumen como suyas la religión, la lengua, la ley y las costumbres de Roma, sometiendose, al menos en lo nominal, al Emperador, al único que aún existe, al de Bizancio. Los reyes y reyezuelos godos y afines se consideran ciudadanos romanos asumidos y para dar fé de elloadoptan todo lo que les es posible para camuflarse en la sociedad romana. La economía, la cultura y el comercio continúan siendo transmediterráneos y romanos. Sirios, griegos y judíos compiten en comercio con hispanos o galos hasta que llega el gran choque, la pedrada en el charco del Mare Nostrum, la expansión del Islam.
La expansión del Islam por el las costas libanesas, Siria y el norte de África,llegando a ocupar las islas mediterraneas, Hispania y el sur de Italia rompen con el comercio entre Europa occidental, Asia y África, e incluso, debido a la presión sufrida por los restos del Imperio romano, se desatan los lazos comerciales y diplomáticos del oriente bizantino con el occidente romano-germano. La ausencia de comerciantes y por tanto de comercio de papiro, seda, especias y sobretodo oro hunden a la Europa occidental en una crisis financiera de características similares a la actual. Las ciudades se contraen hasta casi desaparecer, llevando a los ciudadanos a una vida rural, haciendo que la cultura occidental retroceda centurias.
Hablando de la relación entre el Islam y los carolingios, las conquistas fulgurantes del Islam en el Imperio romano tienen una diferencia esencialcon las invasiones germánicas: “no son absorbidos, como ellos por las poblaciones de las regiones de superior civilización de las que se apoderaron. Mientras los germanos no tienen nada para oponer al cristianismo del Imperio, los árabes están exaltados por la fe nueva. Con su conquista, el Islam ha roto la unidad del mar Mediterráneo, al mismo tiempo ha creado la división entre oriente yoccidente. Se cierra el comercio del Mediterráneo occidental y se abren otras rutas, como las que unen el mar Báltico con el Negro, donde aparecen los escandinavos. También aparece a consecuencia de esto el comercio de Venecia y su relación con Bizancio. Las costas y los puertos del mar Tirreno están abandonados, mientras permanece el comercio de Venecia en Oriente, visitando incluso los puertos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La historia de la historia
  • historia de la historia
  • Historia de la historia
  • La historia de la Historia
  • la historia de la historia
  • historia de la historia
  • el historiador y la historia
  • Historia de la no historia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS