historia

Páginas: 2 (498 palabras) Publicado: 10 de agosto de 2014
Túpac Amaru
José Gabriel Condorcanqui o Quivicanqui). Revolucionario peruano, descendiente de los incas (Surimaná, 1741 - Cuzco, 1781). Cacique de Surimaná, Tungasuca y Pampamarca.

Se educó conlos jesuitas de Cuzco e hizo riqueza en negocios de transporte, minería y tierras. Su fama entre los indios y mestizos le permitió liderizar una rebelión contra las autoridades españolas del Perú en1780; en dicha rebelión comenzó por el protesta de la población contra los tributos y prestaciones obligatorias de trabajo que imponían los españoles y contra los abusos de los torturadores.Condorcanqui se cambió el nombre poniéndose de su ancestro (Túpac Amaru, por lo que sería conocido como Túpac Amaru II) como demostración de rebeldía contra los españoles. Se encargo para extender larebelión por todo el Perú. pero, su rebeldía se dirigía contra las autoridades españolas locales, manteniendo la lealtad al rey Carlos III (rey de España).
Túpac Amaru fue vencido en la batalla de Checacupe(1781), engañarlo por algunos de los suyos a los españoles, y trasladado por éstos a Cuzco, donde le juzgaron y ejecutaron, su cuerpo fue roto en pedazos y enviado cada parte de su cuerpo a un pueblode la zona rebelde para dar demostración ejemplarizante y eliminar las rebeliones.
Túpac Katari
(Julián Apasa; Ayo Ayo, La Paz, 1750 - Peñas, 1781) Líder del levantamiento indígena que tuvo lugaren Bolivia en 1781 y que puso en en peligro la autoridad de las autoridades coloniales españolas.
Huérfano desde muy pequeño, sirvió durante años en la parroquia de su localidad natal, y si bien notuvo acceso a la educación por la humildad de su condición, se nutrió de la tradición oral aymara. Todos los testimonios sobre su vida dice que desde muy joven compartió el sufrimiento de sushermanos indígenas y contar públicamente su rechazo a la opresión los españoles.

Tras las muertes de Túpac Amaru, con quien había mantenido contactos, y de Tomás Katari, el líder de la insurrección...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La historia de la historia
  • historia de la historia
  • Historia de la historia
  • La historia de la Historia
  • la historia de la historia
  • historia de la historia
  • el historiador y la historia
  • Historia de la no historia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS