historia

Páginas: 6 (1326 palabras) Publicado: 22 de octubre de 2014
Ensayo sobre las razones por las que se puede hablar de la cada del liberalismo. Los valores de la civilizacin liberal implicaban el rechazo de la dictadura y del gobierno autoritario. Los valores que deban imperar en el estado y en la sociedad eran la razn, el debate poltico, la educacin, la ciencia y el perfeccionamiento de la condicin humana. Estos elementos eran rechazados por elementostradicionalistas como la iglesia catlica. En los 20 aos transcurridos desde la marcha sobre Roma de Mussolini se registr un retroceso de las instituciones liberales. El retroceso del liberalismo se aceler cuando Hitler asumi el cargo de canciller de Alemania en 1933. El peligro proceda exclusivamente de la derecha, era una amenaza ideolgica para la civilizacin liberal como tal, y un movimiento deposible alcance mundial. No todas las fuerzas que derrocaron regmenes liberales eran fascistas, se los diferenciaba en tres tipos, eran contrarias a la revolucin social, eran autoritarios y hostiles a las instituciones liberales. Sin el triunfo de Hitler en Alemania no se habra desarrollado la idea del fascismo como movimiento universal. El fascismo comparta el nacionalismo, el anticomunismo, elantiliberalismo, etc., con otros elementos no fascistas de la derecha. Se complaca en las movilizaciones de masas y las conserv simblicamente como una forma de escenografa poltica. Los fascistas eran revolucionarios de la contrarrevolucin. El fascismo triunf sobre el liberalismo al proporcionar la prueba de que los hombres pueden conjugar unas creencias absurdas sobre el mundo con un dominio eficaz dela alta tecnologa contempornea. Esa conservacin de valores conservadores, de tcnicas de la democracia de masas y de una ideologa innovadora de violencia irracional, centrada fundamentalmente en el nacionalismo, haban surgido en varios pases europeos a finales del siglo XX como reaccin contra el liberalismo y contra los movimientos socialistas obreros en ascenso, contra la corriente de extranjerosque se desplazaban de uno a otro lado del planeta en el mayor movimiento migratorio de la historia. Los aos finales del siglo XIX anticiparon lo que ocurrira en las postrimetrias del siglo XX e iniciaron la xenofobia masiva, de la que el racismo la proteccin de la raza pura nativa frente a la contaminacin, o incluso al predominio, de las hordas subhumanas invasoras - pas a ser la expresinhabitual. Los judos estaban por todas partes y podan servir como smbolos del odiado capitalista/financiero, el rechazo hacia stos era generalizado en el mundo occidental. Los nuevos movimientos de la derecha radical que respondan a la intolerancia calaban especialmente en las capas medias y bajas de la sociedad europea. Los militantes de las clases medias y bajas se integraron en la derecha radical. Ungran porcentaje de los activistas de la esvstica en los Alpes austriacos procedan de las filas de los profesionales provinciales, que antes haban sido liberales y haban formado una minora educada y emancipada en un entorno dominado por el clericalismo rural. Las capas medias y bajas fueron la espina dorsal de esos movimientos durante todo el periodo de vigencia del fascismo, el cual ejerci unfuerte atractivo entre los jvenes de la clase media, especialmente entre los estudiantes universitarios de la Europa Continental que daban apoyo a la ultraderecha. Muchos fascistas eran ex oficiales de clase media, para los cuales la gran guerra haba sido la cima de su realizacin personal, desde el cual slo contemplaban el triste futuro de una vida civil decepcionante. La amenaza para la sociedadliberal y para sus valores pareca encarnada en la derecha, y la amenaza para el orden social en la izquierda. Fueron sus temores los que determinaron la inclinacin poltica de la clase media. Hitler fue llevado al poder por una coalicin de la derecha tradicional a la que muy pronto devor. La alianza natural de la derecha abarcaba desde los conservadores tradicionales hasta el sector ms extremo de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La historia de la historia
  • historia de la historia
  • Historia de la historia
  • La historia de la Historia
  • la historia de la historia
  • historia de la historia
  • el historiador y la historia
  • Historia de la no historia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS