Historia

Páginas: 139 (34699 palabras) Publicado: 30 de octubre de 2014
ENTRE LAS 2 GUERRAS 1919 1941 Las dos guerras significaron rupturas bien definidas. En la primera guerra mundial, la vida politica y social estuvo dominada por consideraciones economicas. La profunda depresion posbelica fue seguida por la prosperidad de la decada del 20, sta fue la nueva sociedad de consumo de masas. Durante un largo tiempo habian disfrutados de alimentos baratos y de una manode obra escasa, asi como de un amplio mercado de consumo. Los articulos de consumo duros eran producidos en abundancia y a bajo precio. Habia demanda de productos complementarios. Los niveles de venta se mantenian por publicidad en los periodicos y en la radio. El cine era como una imagen de la buena vida. Los europeos miraban a los estados unidos como una mezcla de incertidumbre, admiracin yenvidia. A mediados de 1929 tuvo una caida de la economia devastadora. La produccin industrial descendio y las quiebras y el paro crecieron. El sistema financiero y los agricultores se derrumbaron. En 1933 hombres y mujeres morian de hambre. El proceso de recuperacion fue lento y se complemento con el estallido de la 2da GM, que provoco cambios en la sociedad y en la relacion economia gobierno. ElPBN crecia y se pensaba que iba a terminar con la pobreza, pero no pudo sobrevivir a la depresion. El New Deal significo un profundo cambio historico, no solo que el gobierno interviniera en los aspectos de la vida americana sino que tambien garantice su nivel de vida. La politica mundial se convirti en un forcejeo entre intereses contrapuestos para obtener la ayuda federal. La vuelta alaislacionismo Al termino de la Gran Guerra, EEUU era la primer potencia economia. Durante la decada del 20 dejaron de ejercer influencia sobre asuntos politicos internacionales por 2 razones el poder real no era reconocido y cuando lo fue opto por no ejercitarlo. Economia altos precios de productos alimenticios y materias primas. Dao de la guerra, a corto plazo perdida del comercio con Alemania y Austria,pero fue compensada con Francia e Inglaterra. Que EEUU sea el pais acreedor tendria efectos negativos sobre el comercio de la posguerra. El conflicto europeo genero una grave dislocacin del comercio y esta recuperacion seria muy difcil. En estas circunstancias muchos paises agrcolas europeos comenzaron a instalar industrias en otras partes, pero terminada la guerra, optaron por proteger losintereses de sus industrias nacionales. El tratado de Versalles dispuso la creacin de paises en el Imperio austro hungaro, por eso se hacia difcil a reanudacion de las relaciones comerciales como antes de la guerra. Europa necesitaba capital y el unico que se lo podia dar era EEUU. Por eso recayo sobre EEUU una responsabilidad economica. La economia mundial se trataba de intercambiar productos agrcolaspor industriales, y por eso no habia nada que los EEUU tuvieran que importar, asi acumulaban mucho oro con fatales consecuencias para Europa y stos dependieron de prestamos americanos a corto plazo. ste fue el principal motivo de las crisis de la decada del 20. EEUU tenia en sus manos la prosperidad mundial, aunque no pueden ser acusados de no haber asumido la responsabilidad economica porque 1)los problemas se hallaban el la etapa de la prosperidad posbelica, basada en la demanda creciente de materias primas y 2) el problema de las deudas de guerra se resolvia exigiendo reparaciones a Alemania, que pagaria a Francia e Inglaterra y podra salvar las deudas con EEUU. La prosperidad de la posguerra fue por la dislocacin de los transportes y no por una demanda real. Americanos y ExtranjerosLa poblacin americana deseaba tener el menor contacto posible con Europa. Desde America, la guerra no habia sido distinta a las anteriores. El fin de la guerra significaba que los agricultores y las familias acomodadas podian verse afectadas por oleadas de inmigrantes de Europa, que stos eran leales a sus paises extranjeros. En 1919, las principales huelgas fueron en las minas de carbon y la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La historia de la historia
  • historia de la historia
  • Historia de la historia
  • La historia de la Historia
  • la historia de la historia
  • historia de la historia
  • el historiador y la historia
  • Historia de la no historia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS