Historia

Páginas: 2 (422 palabras) Publicado: 19 de noviembre de 2012
Ley General de Derechos Lingüisticos de los Pueblos Indigenas
La Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas, es un estatuto mexicano publicado en el Diario Oficial de laFederación el 13 de marzo de 2003,1 durante la gestión del entonces presidente Vicente Fox Quesada y que dio lugar a la creación del Instituto Nacional de las Lenguas Indígenas.
Dicha ley es unelemento jurídico que contempla el reconocimiento de los derechos tanto individuales, como colectivos de las personas y pueblos que poseen y practican, alguno de los 62 lenguajes indígenas como lenguamaterna. Además especifíca nociones como lo que debe comprenderse por lenguas indígenas y lenguas nacionales, las condiciones de aplicación del decreto, y los atributos, propósitos y funciones delInstituto Nacional de lasLenguas Indígenas. Asimismo, la ley considera a las lenguas indígenas parte integrante del patrimonio cultural y lingüístico nacional.

La Ley General de DerechosLingüísticos de los Pueblos Indígenas, es un estatuto mexicano publicado en el Diario Oficial de la Federación el 13 de marzo de 2003, durante la gestión del entonces presidente Vicente Fox Quesada y que dio lugara la creación del Instituto Nacional de las Lenguas Indígenas.
Dicha ley es un elemento jurídico que contempla el reconocimiento de los derechos tanto individuales, como colectivos de laspersonas y pueblos que poseen y practican, alguno de los 62 lenguajes indígenas como lengua materna. Además especifíca nociones como lo que debe comprenderse por lenguas indígenas y lenguas nacionales, lascondiciones de aplicación del decreto, y los atributos, propósitos y funciones del Instituto Nacional de las Lenguas Indígenas.

A continuación pondré 3 artículos de dicha ley:ARTÍCULO 1. La presente Ley es de orden público e interés social, de observancia general en los Estados Unidos Mexicanos y tiene por objeto regular el reconocimiento y protección de los derechos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La historia de la historia
  • historia de la historia
  • Historia de la historia
  • La historia de la Historia
  • la historia de la historia
  • historia de la historia
  • el historiador y la historia
  • Historia de la no historia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS