Percepcion

Páginas: 13 (3080 palabras) Publicado: 4 de junio de 2012
Ensayos sobre la Percepción – Creación artística


Arte y Paradigma Dual
La aplicación del eje conceptual de la “dualidad” con el que la ciencia en general trata los temas filosóficos y humanistas, fue indispensable para lograr un consenso en el sistema de mapeo, algo bastante discutible en el mundo del arte cuando no está allanado el diálogo entre Ciencia y Arte.
Sobre este tema tomamosla obra particular y en conjunto de Wolfang Paulí (1900-1958. Premio Nobel de Física del año 1946) y Carl G. Jung (1875-1961. Médico psiquiatra, psicólogo suizo ).
Mandalas
Los Mandalas tienen una estructura autosimilar, que se encuentra en la naturaleza, pero que realizados u observados ritualmente pueden tener efectos para la meditación.
Esa estructura brinda tanto singularidad expresiva comocierto ordenamiento y simetría. Ambas particularidades nos fueron necesarias para encontrar un sistema práctico para el mapeo en algún gráfico creativo. De este modo, convocamos artistas, docentes y alumnos de la cátedra para la confección de mandalas.
Mapeo
Para realizar la función o relación de correspondencia matemática (aplicación o mapeo), se les introdujo a los mandalas recibidos, unmétodo de cuantificación, incorporándoles un “ruido” digitalmente con el que se desordenó la pieza logrando que se tendiera a valores asintóticos (griego: “aquello que no cae”), es decir que la trayectoria es de aproximación a una curva que representa a otra gráfica de otra función; ambas tienen sus límites dentro del área definida por la Integral que asocia la razón de ambos gráficos. En este casoestamos hablando de Complejidad y Desorden.
El acto creativo es Información Compleja y aunque dual es Organización.
La función Complejidad de una obra presenta una delicada conjunción entre el orden y el desorden. De allí que al usar como parámetro de control la inclusión de desorden, se pudo controlar el grado de desinformación introducida.
”Se han provisto bases para implementar nocionesalternativas, útiles, para cuantificar la “Complejidad” de una obra artística. Nuevamente y al igual que en el campo literario, la creación de una obra está vinculada a una repetición estructurada de elementos mínimos, hecho este que a la postre habilita la factibilidad de ser mensurado matemáticamente. (M.O.C.) ”
Como epílogo nos gustaría resaltar nuestra sensación complementaria de aprendizaje quenos ha enriquecido mutuamente con nuevas ideas y vivencias.
Cuando observamos objetos naturales o representados, vemos diferentes cosas, la mentación es constructiva, facilita ciertas regularidades que observamos y genera sinapsis. El contenido o la medida de información es susceptible a la representación o al lenguaje y/o modo de expresión que utilecemos.
La creación de una obra de arteconlleva la noción de contexto, lo que a su vez nutre el concepto de par antagónico. Extender esta noción semántica no es una tarea simple de abordar debido a la carencia de un alfabeto minimal en su construcción. No obstante ello, en este ensayo hemos provisto bases para implementar nociones alternativas, útiles, para cuantificar la “Complejidad” de una obra.
Podriamos decir que nos hemos acercado aeste “alfabeto” y basándonos en el concepto de Par Antagonico – Complementario, podríamos dejar planteada la posibilidad de utilizar un “sistema” o modelo de observación del acto creativo, para distintas aplicaciones .



Perspectiva Histórica
Este texto es el desarrollo teórico de la Investigación “Sobre los paradigmas dualistas en elproceso de la percepción-creación artística” 1.
La ideade encarar una investigación en conjunto con las polaridades de nuestras posiciones desde el arte y la ciencia, implicó supeditarla a una previa donde el acto creativo debía ser mensurado científicamente para luego proponer un sistema que fuera útil en diversos trabajos destinados a la investigación del arte.
Este proceso realmente difícil ha sido posible gracias a la aplicación del eje...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Percepcion
  • Percepcion
  • La percepción
  • Percepcion
  • percepción
  • Percepcion
  • Percepcion
  • Percepcion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS