Historia

Páginas: 7 (1698 palabras) Publicado: 21 de enero de 2015
QUE ES DIBUJO TECNICO
Se conoce como dibujo técnico al sistema de representación gráfico de distintos tipos de objetos. Su fin es brindar la información necesaria para analizar el objeto, ayudar a su diseño y posibilitar su construcción o mantenimiento. El dibujo técnico puede desarrollarse con ayuda de la informática. Existen ciertos programas (software) que permiten realizar proyecciones ycálculos que facilitan el dibujo. En cuanto a los instrumentos manuales, los más usuales son las reglas, las escuadras y los compases.
La arquitectura, por ejemplo, es una ciencia que apela a los dibujos técnicos. Un edificio puede ser representado en planta (con una vista superior, de techo, etc.) o alzado (vista frontal, lateral), con aclaraciones sobre sus dimensiones en los planos. En estecaso, se habla de dibujo arquitectónico. En este sentido hay que matizar además que la planta es la representación del objeto que se realiza sobre lo que sería un plazo horizontal. Y además también en el dibujo técnico se suele apostar por presentar esta, o el alzado, junto a una serie de indicaciones fundamentales para poder entender aquel de la manera más exacta posible.

Eso supone que cualquierdibujo de esta tipología vaya acompañado, además de las ya citadas dimensiones, de las correspondientes acotaciones. Estas pueden ser de tamaño, de posición o de localización, fundamentalmente Entre los muchos tipos de dibujo técnico podríamos destacar, por ejemplo, el geológico que, como su propio nombre indica, se emplea en el ámbito de la Geología y la Geografía para cuestiones tales comotrabajar en yacimientos mineros o representar las distintas capas de la Tierra.

El dibujo técnico puede incluir bosquejos, esquemas, diagramas, planos y otros tipos de representaciones. Suelen utilizarse conceptos geométricos y nociones de la matemática para trabajar exitosamente con escalas y perspectivas De la misma forma, tampoco hay que olvidar que Dibujo Técnico es una asignatura que se impartea distintos niveles dentro del sistema educativo español. Con ella se pretende que los alumnos no sólo aprendan determinados conceptos teóricos, como vocabulario, relativos a dicha disciplina sino también una serie de habilidades y destrezas manuales para acometer la realización de este tipo de dibujos. Concretamente en los cursos de 1º y 2º de Bachillerato se procede a impartir dicha asignaturay para el desarrollo de ella, a la vez que para el aprendizaje de los estudiantes, existen recursos interactivos como diversas aplicaciones web que incorpora en su página de Internet el Ministerio de Educación y Ciencia.

El dibujo técnico es el lenguaje gráfico que se utiliza para comunicar, en el marco de actividades industriales y de diseño, desde las ideas más globales hasta los detallesvinculados con un contenido tecnológico. También se ha definido al concepto de dibujo técnico como el sistema de representación gráfica de objetos ya existentes o bien de prototipos, atendiendo a normas y convenciones preestablecidas por instituciones reguladoras. Eso permite describir de forma precisa y con claridad las dimensiones, formas y características de esos objetos materiales
TIPOS DEDIBUJO TECNICO

Dibujo Arquitectónico:

Abarca una gama de representaciones gráficas con las cuales realizamos los planos para la construcción de edificios, casas, quintas, autopistas, iglesias, fábricas y puentes entre otros. Se dibuja
El Proyecto con instrumentos precisos, con sus respectivos detalles, ajuste y correcciones, donde aparecen los planos de planta, fachadas, secciones,perspectivas, fundaciones, columnas, detalles y otros.

El dibujo arquitectónico es aquél que se caracteriza por representar arquitectura, sea ésta como detalle arquitectónico o como espacio arquitectónico. Puede ser expresado en planta, alzado, sección, perspectiva o axonometría.
A este tipo de dibujo se le confiere una responsabilidad, pues tiene que ser realizado pensando en las personas que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La historia de la historia
  • historia de la historia
  • Historia de la historia
  • La historia de la Historia
  • la historia de la historia
  • historia de la historia
  • el historiador y la historia
  • Historia de la no historia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS