Historia

Páginas: 6 (1391 palabras) Publicado: 15 de febrero de 2015
Sandra Gil
5010
Guía de estudio- historia.


Capítulo- La Segunda Guerra mundial

Ávila Camacho (1940-1946 ) - base de su gobierno, "unidad nacional".
Visión de colaboración patriótica de las clases, convencional.
Era católico, mejoró la relación iglesia-estado y le permitió volver a expandir su influencia en el sistema educativo privado.
Fidel Velázquez ocupó el lugar de Lombardo enla secretaría general. La CTM y la CROM firmaron un Pacto de Unidad Sindical.
Dos buques petroleros mexicanos fueron torpedeados por lo que México se declaró en "estado de guerra" y se creó el servicio militar nacional.
La contribución más sustantiva de México a la guerra fue económica; la producción y exportación de materias primas.
El Acuerdo de Braceros, enviaba a trabajadores mexicanos alvecino del norte.
Hubo arreglos en torno a: la indemnización de empresas petroleras estadounidenses, liquidación de la deuda externa, y el pago de reclamaciones generales durante la revolución.
EU prometió adquirir plata mexicana por 25 millones de dólares anuales, dar a México los primeros créditos y préstamos. Se creó la Comisión Mexicano-Norteamericana de Defensa Conjunta, México seríaaliado formal de EU.


Capítulo- La Industrialización

Miguel Alemán (1946-1952) - se inició la autonomía sexenal. No reservó dentro de su gabinete un puesto para el presidente anterior. Primer presidente constitucional civil. se centró en el empleo de los recursos del Estado para apoyar una industrialización un poco desorganizada.
La gran obra pública (carreteras, presas, puertos, hospitales,escuelas), optimismo.
Crecimiento rápido y la concentración de la riqueza, había 21 millones de habitantes. La producción manufacturera aumentó. Crecimiento económico basado en una empresa privada y pública, nacional y extranjera.
El PRM, se transformó en Partido Revolucionario Institucional (PRI). La CTM expulsó a Lombardo Toledano y con él desaparecieron los últimos remanentes del cardenismooriginal dentro del PRI.
Tres sectors: obrero, campesino y popular, controlados por el presidente. La reforma agraria perdió más terreno. Aumento considerable en la superficie de la llamada pequeña propiedad privada, legalización del neolatifundismo.
El alemanismo se propuso ser la fuerza que neutralizara lo que aún quedaba de cardenismo.

Capítulo- El presidencialismo sin contrapesosElección de 1952 más competida. Miguel Henríquez Guzmán se inconformó con la decisión del presidente Alemán- Adolfo Ruiz Cortines como candidato del PRI. Nació la Federación de Partidos del Pueblo.

Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958) - intentó frenar abusos del poder y corrupción oficial. Hubo continuidad en la política económica, así como la industrialización.
Crecimiento de manufacturas, producciónpetrolera y generación de energía eléctrica fue bueno.
Déficit del sector externo: México importaba más de lo que exportaba, periodo conocido como "des arrollo estabilizador".
Fue honrado, luchó contra la corrupción,era de la industrialización desenfrenada e hizo mayor hincapié a la agricultura.
Contexto mundial- Guerra Fría, EU vs. Rusia. México apoyó la llamada "resolución pro paz".Controló absolutamente todos los movimientos de la clase política e impuso a Adolfo López Mateos como presidente en el sexenio siguiente.

Ninguno de los 3 presidentes anteriores se destacó por su interés en la educación y aún menos por la educación rural.

Capítulo- Estabilidad económica y nacionalismo revolucionario.

Adolfo López Mateos (1958-1964) - creó "diputados de partido" representantesde Congreso de pequeños partidos. Hubo conflictos entre la autoridad y ciertos sectores del movimiento obrero. Trabajadores ferrocarrileros lograron desalojar un grupo incondicional del gobierno y en su lugar colocar un liderazgo dirigido por Demterio Vallejo- sindicalismo independiente: electricistas, maestros, médicos, y trabajadores universitarios.
Su gobierno adquirió el control de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La historia de la historia
  • historia de la historia
  • Historia de la historia
  • La historia de la Historia
  • la historia de la historia
  • historia de la historia
  • el historiador y la historia
  • Historia de la no historia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS