humanismo

Páginas: 210 (52334 palabras) Publicado: 25 de septiembre de 2014
El estudio del presente fascículo lo hemos dividido en tres partes. En la primera, se revisa la importancia de la Economía, algunas definiciones de ésta, los problemas fundamentales de toda sociedad económica sobre el qué, el cómo y para quién producir, tanto en el capitalismo como en el socialismo, así también se revisa la pisión que se hace de la Economía para su estudio, a saber en economíadescriptiva, teoría económica y economía aplicada. De la teoría económica se ve su revisión en Microeconomía y Macroeconomía.
El estudio de esta primera parte te permitirá tener una  primera aproximación sobre la razón de ser de la ciencia económica.
En la segunda parte se estudian los métodos inductivo y deductivo así como sus métodos auxiliares para determinar su aplicabilidad en lainterpretación de los fenómenos económicos. Finalmente, en la tercera parte, se estudia de manera generalizada, la evolución del pensamiento económico, desde el modo de producción esclavista hasta la aparición del capitalismo, para ello se revisan las escuelas económicas más importantes desde el siglo XIX. ECONOMÍA: UN PRIMER ACERCAMIENTO
¿En qué momento de tu vida realizas actos económicos? ¿Crees que elhumano podría vivir sin actividades de esta naturaleza? Pues bien, el hecho de realizar algún acto económico o de estudiar Economía, es una alternativa más para desenvolverse adecuadamente en ella.
El hombre, desde que aparece en la Tierra, ha tenido que satisfacer necesidades, algunas de ellas en forma natural debido a la abundancia de recursos, pero otras, por la escasez de los mismos, cubrenespecíficamente necesidades económicas, y tiene que satisfacerlas a través del trabajo. La escasez de recursos obliga al hombre a utilizarlos racionalmente, inclusive, los “bienes libres” que, ante ciertas circunstancias son abundantes, como el aire que respiramos. En fin, los recursos escasos, que se usan en la producción de bienes o servicios, contribuyen a satisfacer las necesidades de lassociedades.
Observa la relación que presentamos en el esquema 1. 

Esquema 1. El hombre tiene necesidades de persa índole, algunas las satisface de manera natural, otras a través de bienes y servicios que produce con recursos escasos; esos bienes y servicios se identifican como satisfactores.
1.1 CONCEPTO DE ECONOMÍA
Paul. A. Samuelson, Premio Nobel de Economía 1974, nos da diferentes definicionesde Economía; entre ellas están las siguientes:
“La Economía estudia la forma en que los hombres utilizan recursos escasos o limitados (tierra, trabajo, bienes de capital, tales como maquinaria y los conocimientos técnicos) para obtener distintos productos (trigo, carne, abrigo, conciertos, carreteras, yates, etcétera) y distribuirlos entre los miembros de la sociedad para su consumo”.[1]
Sinembargo, hay una que involucra la producción, distribución y consumo. Samuelson la expresa así:
“La Economía es el estudio de la manera en que los hombres y la sociedad utilizan mediante dinero o no los recursos productivos escasos para obtener distintos bienes y distribuirlos para su consumo presente o futuro entre las persas personas y grupos que componen la sociedad”.[2]
Para el Marxismo, elobjetivo de la Economía como ciencia es el estudio de las relaciones sociales de producción, esto es, el estudio de las relaciones que establecen los hombres en el proceso de producción, distribución, cambio y consumo de los bienes materiales que satisfacen las necesidades de la sociedad humana en las diferentes etapas o fases de su desarrollo histórico”.[3]

1.1.1  PROBLEMAS FUNDAMENTALES EN UNASOCIEDAD ECONÓMICA
Como hemos visto, las necesidades de toda sociedad, independientemente del sistema económico que la rija –nos referimos en particular al Capitalismo y al Socialismo- se satisfacen gracias a la presencia de recursos naturales escasos; cada inpiduo puede decidir qué necesidades serán prioritarias, por ejemplo, alimentación, vestido, pensiön, etcétera. Una vez orientadas las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Humanidades Y Humanidad
  • Lo humano y lo no humano
  • Lo humano y las humanidades:
  • Humanidad Sin Humanidades
  • Humanidades
  • Humanismo
  • Humanista
  • El Humanismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS