Indígenas Precolombinos

Páginas: 9 (2200 palabras) Publicado: 26 de enero de 2015





Instituto Superior de Profesorado N°2 Dr. Joaquin V. Gonzalez




CARRERA: Profesorado de artes en artes visuales



ESPACIO CURRICULAR: Área del espacio l Cerámica






AÑO: 2014









Indice:

Introducción……………………………………………………………………. Pág. 3



Cronología cultural…………………………………………………………………….. Pág. 4



Cerámica………………………………………………………………………………… Pág.4


Cerámica: antes y después del coloniaje……………………………………………… Pág. 4


Vasos andinos………………………………………………………………………….. Pág. 6



Tripartición del mundo andino…………………………………………………………. Pág. 7



Los mitogramas………………………………………………………………… Pág. 8


Colores, animales y puntos cardinales según la cosmovisión………………………… Pág. 8


Metonimia ……………………………………………………………………… Pág. 9INTRODUCCIÓN:

Nuestros indígenas fueron capaces de elaborar una cultura sumamente compleja y con un horizonte de referencia superior, de base espiritual y mística. Los shamanes eran los receptores de la sociedad .Pacíficos y laboriosos, elaboraron una culturalización de base estética, en que el arte era el valor supremo, al ser expresión de su espiritualidad y modo de vida integrado con lanaturaleza animal y vegetal, ésta le proporciona el fundamento de sus sanaciones, de su entrada a la bidimensionalidad, viajes transitados y vivencia, como clave de su mística.
































Cronología cultural:

El periodo inicial comenzó en el año 650 a.C., donde se encontraban las culturas, Ciénaga, Condorhuasi ,Las Mercedes y Candelaria, estaúltima fue una de las cuales permanecieron hasta fines del periodo culminativo. Este inició a comienzo del año 700 d.C., donde también se hallaban las civilizaciones Aguada y Sunchituyoc.
Sunchituyoc persistió hasta la apertura del período reciente, este se iniciaba en el año 1000 d.C. donde se localizaban las culturas Belén, Hualfín , San josé ,Santamariana, Angualasto , Averías, las últimas tressubsistieron hasta el periodo tardío, con la diferencia que Santa Mariana sobrevivió hasta los comienzos del mismo, en cambio Angualasto y averías llegaron hasta los finales de este periodo, además de estas culturas.
El periodo tardío llegó en el año 1480 d.C. donde también se localizaba la cultura inca .estas permanecieron hasta la colonización que comenzó en el año 1540 d.C.

Cerámica

Lacerámica indígena la definimos como “ arte de fabricación de vasos, esculturas o murales u otros objetos utilitarios tales como ladrillo de adobe o utensilios de uso esotérico como pipa, sahumadores o inhaladores, que se practica utilizando arcilla como materia prima básica como acompañada de otros ingredientes necesarios para hacer las piezas, las que después de muy bien secadas son llevadas alhorno cerámico o bien una hornalla, para ser horneadas a una temperatura de unos 800 a 900 grados centígrados como promedio.
El término cerámica es muy abarcativo, pues se engloba tanto a los productos crudos de barro como los que han sido horneados. Gran parte de la mejor cerámica antigua no recibía cocción, eran secadas al rayo del sol pero crudas.
El arte cerámico es definido por elmaterial-madre que lo sustenta y le comunica su más preciosa prioridad: la plasticidad. Ese material-madre es la arcilla y cualquier obra confeccionada con ella debe incluirse en la actividad cerámica.
La cerámica indígena americana poseía un profundo sentido oculto. En sí era considerada un arte del Uray Pacha, o propio del mundo de los muertos, porque se trabajaba con Tierra y Agua, ambos elementos delmundo “de abajo”, es el nutricio y del que dependemos todos.
La espiritualidad indígena era la base de su arte, este no puede entenderse sin no es de esa base.

En las piezas de cerámica arqueológica se dan muchos casos que han sido horneadas a temperaturas bastante menores, de apenas 700 °C ,en casos de 650° de ello depende el tipo de horno o fogón utilizado, del nivel técnico de la cultura...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La Música Indígena Precolombina
  • Indígenas Época Precolombina
  • Poblaciones indigenas precolombinas
  • Arte de los Indígenas Precolombinos Venezolanos
  • Literatura precolombina indigena
  • Literatura precolombina, indigena
  • Índigenas De Panama Epoca Precolombina
  • grupos indigenos precolombinos de centroamerica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS