Inmunología

Páginas: 16 (3929 palabras) Publicado: 29 de noviembre de 2009
1.- Establezca los diferentes tipos de leucocitos y funciones respectivas (cinco inmunoglobulinas, las tres células “t” y lo cinco tipos de leucocitos primarios.

Inmunoglobulinas.
Los anticuerpos son moléculas sintetizadas por los linfocitos B respuesta al estímulo antigénico que tiene la propiedad de unirse específicamente al antígenico que indujo su formación. Son proteínas a las que, en suconjunto e independientemente de la especialidad del anticuerpo que posea, se denominan inmunoglobulinas (Ig). Existen 5 tipo de clases de Ig; Ig G, IgA, IgM, alcanzan concentraciones notables, mientras que la IgE, y IgD son extremadamente bajas. Su movilidad electrofóretica es bastante heterogenea especialmente la de la IgG: en una electroforesis de proteínas de un suero toda la fracción gammaestá constituida fundamentalmente en la fracción beta. Las IgA, IgM, IgD, e IgE tienen una movilidad más restringida, y se localizan fundamentalmente en la fracciópn beta. Esta variabilidad electróforetica es expresión de la heterogeneidad que existe entre las distintas clases y subclases en cuanto a la secuencia de aminoácidos y particularidades configuracionales, peso molecular, y distintaspruebas biologícas. Dentro de cada clase y subclase existe todavía una diversidad mayor y es la que concierne a la parte de la mólecula responsable de la actividad del anticuerpo.

Las distintas propiedades biológicas de las Ig son dependientes de la estructura de los dominios constantes de las cadenas pesadas (concretamente del CH2 y CH3), y dado que las diferencias de estructuras entre lasdistintas clases y subclases, ésras muestran variaciones respecto a su capacidad para desarrollar las distintas propiedades efectoras, es por eso que se clasifica de la siguiente manera:

IgG

La IgG es la predominante en el suero y en el espacio extravascular. Difunde muy bien a través de las memebranas y es también la predominante en las secreciones internas, como el líquido amniótico, sinovial,pleural, peritonial, cefalorraquídeo y humor acuso del ojo; es también la única Ig que atraviesa la placenta. La IgG es la predominante en la fase secundaria de la respuesta inmunitaria. Existen subclases denominada IgG1, IgG2, IG3, e IgG4 cuya porción respecto del total de la IgG sérica es: 70,20,8 y 2% respectivamente.

Las diferencias estructurales entre las distintas subclases incluye un númerodistinto de puentes disulfuro intercadenas pesdadas, así como una disposición diferente de los puentes disulfuro entre cadena pesada y ligera. (Fig. 1)

[pic]
Fig. 1. Estructura de la inmunoglobulina G.

IgM

La IgM presenta la particularidad de que es un pentaméro de la estrutura básica común a todas las Ig. Los cinco monómeros se mantienene unidos gracias a puentes disulfuro y aunpé´tido de 15.000 daltons (completamente distintos de las cadenas pesadas y ligearas), denominado cadena J. No se conoce bien el modo en que la cadena J se engárza con el pentámero ni a qué nivel de las cadena pesadas se establecen los puentes di disulfuro. La longitud de las cadenas es muy superior al de las gamma, y tienen un dominio adicional ( CH4). El carácter pentamerico confiere a los anticuerpoigM una gran eficiencia para activar el complemento y para aglutinar a los antígenos particulados.
Los anticuerpos de la clase IgM son los que aparecen primero en la filogenia y en la ontogenia y tambien los predominantes en la fase primaria de la respuesta inmunitaria de anticuerpos.
Las aglutininas “naturales” (esto es, anticuepos presentes en el suero sin que haya mediado una inmunizaciónprevia con el antígeno con el que reaacionan), como por ejemplo las isoaglutaninas contra las sustancias de grupo sanguíneo, son de la clase IgM. (Fig. 1.1)

[pic]
Fig (1.1 Estructura de la Inmunoglobulina M)

IgA.

Es la predominante en las secreciones externas (tubo digestivo, árbol traqueobronquial, nasofaringe, leche y calostro, sáliva, lágrimas, bilis y flujo vaginal) La mayor parte...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Inmunologia
  • Inmunologia
  • inmunologia
  • inmunologia
  • inmunologia
  • Inmunologia
  • Inmunologia
  • INMUNOLOGIA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS