jose luis romero

Páginas: 137 (34043 palabras) Publicado: 21 de mayo de 2014
LA SOBERANIA EN LA DOCTRINA BRITANICA
(DE BRACTON A DICEY)
Joaquín Varela Suanzes
Introducción I. De la Baja Edad Media a la revolución de 1688. 1. Bracton y Fortescue. 2. La
formulación de la soberanía del Parlamento bajo los Tudores. 3. Absolutismo y constitucionalismo
bajo los Estuardos. 4. Rule of law y soberanía del Parlamento en la legislación revolucionaria. II. La
soberanía en el"Segundo Tratado sobre el Gobierno Civil", de John Locke. 1. El Gobierno por
consentimiento de los gobernados. 2. La división de poderes. 3. La supremacía del poder legislativo y
sus límites. 4. La soberanía del pueblo. III. De Hume a Paley. 1. David Hume crítico de Locke: el
Parlamento, no el pueblo, es soberano. 2. La vacilante actitud de William Blackstone. 3. El
restablecimiento de las tesishumeanas en la obra de William Paley. IV. De Bentham a Dicey.
1.Jeremy Bentham y la soberanía del cuerpo electoral. 2. John Austin y la Cámara de los Comunes
como "trustee" del electorado. 3. A. V. Dicey y la distinción entre "soberanía jurídica" y
"soberanía política".

Introducción.
Al titular este artículo "la soberanía en la doctrina británica" en vez de "la
doctrina británica de lasoberanía" se ha querido subrayar que en él no se va examinar
sólo la doctrina de la soberanía del Parlamento, genuinamente británica, sino también la
soberanía del pueblo, que es común a toda la teoría jurídica y política occidental. En
realidad, en la contraposición entre ambas doctrinas de la soberanía se centran las
páginas siguientes, en las que también se aborda el nexo entre el Parlamentoy los jueces
o, dicho de otra manera, entre la ley y su control judicial.
Para ello se van a analizar nada menos que seis siglos de reflexión doctrinal,
divididos en cuatro etapas: la primera de ellas se extiende desde la Baja Edad Media
hasta la revolución de 1688; la segunda se centra en un solo autor, John Locke, y en un
solo libro, "El Segundo Tratado sobre el Gobierno Civil", cuyaimportancia para el
asunto que aquí se ventila fue decisiva; la tercera se ocupa de la obra de tres autores del
siglo XVIII: Hume, Blackstone y Paley; y, en fin, la cuarta y última comienza con el
análisis de la doctrina de Bentham, un autor a caballo entre el setecientos y el
ochocientos, continúa con la de Austin y termina con la de Dicey.
La reflexión británica sobre la soberanía no siempre seciñó al ordenamiento
jurídico vigente. A veces se llevó a cabo al margen o incluso en contra de él, como
ocurre con Locke y sobre todo con Bentham. En cualquier caso, lo que interesará aquí
no es examinar de qué forma el ordenamiento jurídico británico fue regulando la
soberanía, sino tan sólo cómo la doctrina ha entendido esta facultad, a quién se la ha
atribuido y con qué condiciones. Lasreferencias al ordenamiento jurídico o a las
instituciones que éste ha ido vertebrando serán, pues, las imprescindibles para entender
cabalmente la reflexión doctrinal sobre la soberanía.
I. De la Baja Edad Media a la revolución de 1688.
1. Bracton y Fortescue.
La doctrina inglesa de la soberanía del Parlamento surge a finales del siglo XVI,
cuando se atribuye a aquella institución, y no alMonarca por separado, como ocurría en
la Europa continental, la suprema e ilimitada- al menos ante el derecho positivocapacidad de aprobar leyes, que es la característica principal de la soberanía, como puso

de relieve el creador de este concepto, Jean Bodin, según luego se verá.
Ahora bien, siendo esto así, resulta no menos cierto que la doctrina de la
soberanía del Parlamento tiene unosclaros antecedentes medievales, pues fue en la
Edad Media en donde se afirmó la supremacía de este órgano en la creación jurídica,
aunque no se llegase a sostener todavía el carácter ilimitado de esta creación.
La doctrina de la supremacía del Parlamento está, a su vez, íntimamente unida
a la idea medieval de la supremacía de la ley (rule of law), en virtud de la cual todos los
poderes...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • jose luis romero
  • Los legados, josé luis romero
  • Yrigoyen segun Jose Luis Romero
  • José Luis Romero "El concepto de vida historica"
  • La Época De Carlomagno Según José Luis Romero
  • Baja edad media jose luis romero
  • Latinoamerica las ciudades y las ideas de jose luis romero
  • Mentalidad burguesa capitulo ii jose luis romero

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS