Juicio x jurados

Páginas: 8 (1846 palabras) Publicado: 2 de noviembre de 2015
Juicio por jurados: Un cambio imprescindible
Por Natali Daiana Chizik.

Introducción
La propuesta del presente artículo es lograr una aproximación respecto de los orígenes
y entendimiento de la institución del llamado “Juicio Por Jurados” ,

abordando

también una crítica que permita entender porqué es necesario cumplir en todo el
territorio nacional con esta forma de juicio establecida ennuestra Constitución
Nacional y finalmente que el lector pueda conocer el trabajo que se viene
desarrollando para que la reforma e incorporación del mismo abarque a la nación en
su totalidad.
Teniendo en cuenta estas premisas y para comenzar con un análisis más profundo es
necesario, ante todo, entender a qué nos referimos cuando hablamos de “Juicio Por
Jurados”.

Orígenes de la Institución
Laincorporación de los jurados en los estrados judiciales, surge como una forma de
expresión democrática mediante la participación ciudadana en la antigua Atenas,
donde en el año 462 A. C., se instituyeron tribunales integrados por el pueblo, elegidos
entre simples ciudadanos, por sorteo, en reemplazo de los magistrados.
En la Edad Media surgió el “Juzgamiento por los pares” vinculado al sistema feudal y alderecho de los vasallos a ser juzgados por otros vasallos, especialmente en disputas
con el Sr. Feudal.
En el derecho común de Inglaterra, donde tuvo su origen indiscutido, el juicio por
jurados – al que se refirieron luego los colonos norteamericanos y el constituyente
argentino- se imponía, en aquel entonces, a partir de la aceptación del acusado. La
expresión utilizada era bien clara: se leproponía “ponerse en manos de su país” como
manera de referirse al conjunto de vecinos del lugar.1

1

R.J. CAVALLERO y Edmundo S. HENDLER. Justicia y participación. El juicio por jurados en Materia Penal, Ed. Universidad de
Buenos Aires, 1988.

Todas las culturas, en todos los lugares y en todos los tiempos, las de la historia más
antigua o las de las sociedades actuales, conocen alguna forma departicipación
popular en el enjuiciamiento criminal.2

El mandato constitucional
Concretamente, nuestra Constitución Nacional consagra el juicio por jurados en tres
artículos. Establece en el Art. 24 (declaraciones, derechos y garantías): “El Congreso
promoverá la reforma de la actual legislación en todos sus ramos, y el establecimiento
del juicio por jurados”; por su parte el art. 75 inciso 12determina, como una facultad
del Congreso, “Dictar los códigos Civil, Comercial, Penal, de Minería, y del Trabajo y
Seguridad Social, en cuerpos unificados o separados, sin que tales códigos alteren las
jurisdicciones locales, correspondiendo su aplicación a los tribunales federales o
provinciales, según que las cosas o las personas cayeren bajo sus respectivas
jurisdicciones; y especialmente leyesgenerales para toda la Nación sobre
naturalización y nacionalidad, con sujeción al principio de nacionalidad natural y por
opción en beneficio de la Argentina; así como sobre bancarrotas, sobre falsificación de
la moneda corriente y documentos públicos del Estado, y las que requiera el
establecimiento del juicio por jurados”; finalmente, y en relación a las atribuciones del
Poder Judicial, el art.118 reza: “Todos los juicios criminales ordinarios, que no se
deriven del despacho de acusación concedido en la Cámara de Diputados se
terminarán por jurados, luego de que se establezca en la República esta institución. La
actuación de estos juicios se hará en la misma provincia donde se hubiera cometido el
delito; pero cuando éste se cometa fuera de los límites de la Nación, contra el Derecho
deGentes, el Congreso determinará por una ley especial el lugar en que haya de
seguirse el juicio”.
El mandato constitucional reflejado en los arts. 24, 67 inc. 11 y art 102, fue ratificado
en la reforma del año 1994 (en los Arts. 24, 75 inc.12 y 118 desarrollados ut supra).
Cabe enfatizar que la triple alusión al instituto pone de relieve el especial énfasis en la
señalización del deber impuesto...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Juicio por jurados
  • Juicio por jurados
  • Juicios Por Jurados De Conciencia
  • Madariaga Juicio Por Jurados
  • Grave es el juicio sin jueces ni jurados
  • Democratización del poder judical y los juicios por jurados
  • Juicio por jurado
  • Juicio por jurado

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS