La Batalla de Carabobo fue un enfrentamiento militar de los independentistas venezolanos, dirigidos por el criollo Simón Bolívar, contra las tropas del Reino de España,dirigidas por el mariscal español Miguel de la Torre, ocurrido el 24 de junio de 1821 en la Sabana de Carabobo. La batalla se saldó como una decisiva victoria de la Gran Colombia[7]que resultó crucial para la captura de Caracas y el resto del territorio que aun permanecía en poder de los reales, hecho que se logrará de manera definitiva en 1823 con laBatalla naval del Lago de Maracaibo y la toma del Castillo San Felipe de Puerto Cabello.
Yermain:
Despliegue y primeras maniobras
A tardes horas del 24 de junio, desde las alturasdel cerro Buenavista, Bolívar hizo un reconocimiento de la posición de los españoles y llegó a la conclusión de que ésta era inexpugnable por el frente y por el sur. Enconsecuencia, ordenó que las divisiones modificaran su marcha por la derecha y se dirigieran al flanco derecho realista, el cual estaba descubierto; es decir, Bolívar concibió unamaniobra tendiente a desbordar el ala izquierda enemiga, operación ejecutada por las divisiones de Páez y Cedeño, en tanto que la separación de Plaza seguía por el camino hacia elcentro de la posición atacante.
Yorwil:
La batalla de Carabobo fue la acción más importante para la independencia de Venezuela. A pesar de que la guerra proseguiría hasta 1823,debido a que algunos restos realistas lograron escapar del campo de batalla y lanzarían varias campañas contra el occidente de Venezuela, conocidas como campañas de occidente;el poder de los españoles en Venezuela estaba liquidado y esto le permitió a Bolívar iniciar las Campañas del Sur mientras que sus subordinados acababan la lucha en Venezuela.
Estos documentos también te pueden resultar útiles
...La Batalla de Carabobo fue un enfrentamiento militar de los independentistas venezolanos, dirigidos por el criollo Simón Bolívar, contra las tropas del Reino de España, dirigidas por el mariscal español Miguel de la Torre, ocurrido el 24 de junio de1821 en la Sabana de Carabobo. La batalla se saldó como una decisiva victoria de la Gran Colombia que resultó crucial para la captura de Caracas y el resto del territorio que aun permanecía en...
...La introducción
El 24 de junio de 1821 se realizó la Batalla de Carabobo donde el ejército republicano al mando de Simón Bolívar derrotó al ejército español. La batalla se llevó a cabo cerca de la ciudad de Valencia (Edo. Carabobo), a cargo del mariscal de campo Miguel de la Torre y el ejercito republicano comandado por Bolívar..
A tempranas horas del 24 de junio, desde las alturas de Buenavista, el Libertador hizo un...
...relato de la batalla victoriosa librada, explicare la relación que tuvo con algunas materias y realizare un resumen del paseo al campo de Carabobo y algunas anécdotas contadas por el Coronel y el guía de parque monumental.
CONCLUSIÓN
Fue una lucha dura y penosa. Una guerra terrible y sangrienta, donde cada venezolano caído debió sentir muy hondo la exacta dimensión de la palabra paz y la paz debió llegar definitivamente: el 24 de junio de 1.821. Ese día, en...
...BATALLA DE CARABOBO
Indice
1. Introduccion
2. 24 de junio de 1821
3. Geografia de la batalla
4. La batalla
5. Lo que siguio a la batalla
INTRODUCCION
La Batalla de Carabobo marca la culminación de la guerra de Venezuela en busca de su independenciacomo colonia española. Destacan próceres como Páez, Cedeño, Plaza, Pedro Camejo, entre muchos y en especial...
...Batalla de CaraboboAcción bélica librada cerca de la ciudad de Valencia, el 24 de junio de 1821, entre el ejército realista a cargo del mariscal de campo Miguel de la Torre y el republicano comandado por el general en jefe Simón Bolívar. La victoria lograda por este último, resultó decisiva para la liberación de Caracas y el territorio venezolano, hecho que se logrará de manera definitiva en 1823 con la Batalla Naval del Lago de Maracaibo y la toma de las...
...COMPAÑÍA Y TRIUNFO DE CARABOBO
Los pasos se fueron dando. El 26 de noviembre de 1820, en la misma casa donde se había emitido el Decreto de Guerra a Muerte, se firmó el tratado de regularización de la guerra entre los patriotas y los representantes de Fernando VII. Los patriotas aprovecharon la tregua para organizar mejor el ejército republicano. El 28 de enero de 1821 una asamblea popular declaro que el territorio de Maracaibo se constituía en “Republica Democrática” y...
...
Batalla de Carabobo (1814)
La primera Batalla de Carabobo fue una batalla de la Guerra de Independencia de Venezuela, en la que las fuerzas de la Segunda República al mando de Simón Bolívar derrotaron a las fuerzas españolas al mando del Mariscal de campo Juan Manuel Cajigal.
El ejército español comandado por Cajigal, tras haber partido de Coro se detuvo el 16 de mayo en Guataparo, a tan solo siete kilómetros de la...
...Batalla de Carabobo
Previo al combate, Miguel de la Torre distribuyó sus fuerzas de manera tal que cubrieran por el oeste el camino de San Carlos, y por sur el de El Pao. La primera línea defensiva fue confiada a la Primera División dirigida por el teniente coronel Tomás García, la cual se organizó en tres batallones principales. El batallón del Valencey a cargo del teniente coronel Andrés Riesco, ocupó la parte sur del camino; a su derecha se situó el batallón...
{"essaysImgCdnUrl":"\/\/images-study.netdna-ssl.com\/pi\/","useDefaultThumbs":true,"defaultThumbImgs":["\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_2.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_3.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_5.png"],"thumb_default_size":"160x220","thumb_ac_size":"80x110","isPayOrJoin":false,"essayUpload":true,"site_id":2,"autoComplete":false,"isPremiumCountry":false,"userCountryCode":"US","logPixelPath":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","tracking_url":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","cookies":{"unlimitedBanner":"off"},"essay":{"essayId":7146828,"categoryName":"Historia","categoryParentId":null,"currentPage":1,"format":"text","pageMeta":{"text":{"startPage":1,"endPage":2,"pageRange":"1-2","totalPages":2}},"access":"free","title":"La batalla de carabobo","additionalIds":[],"additional":[],"loadedPages":{"html":[],"text":[1,2]}},"user":null,"canonicalUrl":"http:\/\/www.buenastareas.com\/ensayos\/La-Batalla-De-Carabobo\/1598733.html","pagesPerLoad":50,"userType":"member_guest","ct":null,"ndocs":"11,100,000","pdocs":"","cc":"10_PERCENT_1MO_AND_6MO","signUpUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/","joinUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/join.php","payPlanUrl":"\/checkout\/pago\/2191","upgradeUrl":"\/checkout\/subir de categoría","freeTrialUrl":null,"showModal":"get-access","showModalUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/?redirectUrl=https%3A%2F%2Fwww.buenastareas.com%2Fjoin.php","joinFreeUrl":"\/contribuir?newuser=1","siteId":2}