LA CIUDAD ANTIGUA

Páginas: 9 (2235 palabras) Publicado: 22 de octubre de 2013
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO


INSTITUTO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES


LICENCIATURA EN DERECHO


GRUPO:1


DERECHO ROMANO



ENSAYO: LA CIUDAD ANTIGUA



CATEDRATICO: ARTURO GIL BORJA




ALEJANDRO ARMENTA HERNÁNDEZ

INTRODUCCIÓN:

El presente ensayo de “LA CIUDAD ANTIGUA” DE FEUSTEL DE COULANGES pretende mostrar el modo de vivir de las personasen la época de Grecia y de Roma mostrando la religión que desarrollaron gracias al miedo acerca de la muerte, en como se volvió obligatorio para los seres vivos el hecho de llevar ofrendas a sus antepasados y de continuar con la descendencia a modo de que la familia y el culto a sus antepasados no se extinguiese, a como fue decayendo esa religión adaptándose cada vez mas a la situación degeneraciones futuras en la era romana, pretende mostrar el modo de actuar de los individuos, y las instituciones creadas bajo estos regimenes.






















DESARROLLO:
Grecia y Roma tenían muchas similitudes en el modo de sus creencias y el modo de sus instituciones de las reglas por las cuales se regían y el modo de creer.

En la antigüedad no existían dioses comoposteriormente se conocieron, se adoraba a los muertos (tal vez por miedo o por curiosidad por lo sobrenatural) se creía que Vivian aun después de la muerte adherida al cuerpo y que era obligación del ser vivo rendirle adoración, respeto, sacrificios, ofrendas.
“De esta creencia se derivo la necesidad de la sepultura:
Para que el alma permaneciese en esta morada subterránea
que le convenía parasu segunda vida, era necesario que
el cuerpo a que estaba ligada quedase recubierto de
tierra, el alma que carecía de tumba no tenia morada vivía errante.”
Esto quiere decir que en la antigua creencia era necesario enterrar al muerto ya que se creía que el susodicho tenia vida después de la muerte y que al estar en la tumba se encontraba en su nuevo hogar logrando vivir feliz para laeternidad y en caso contrario de no haber sido enterrado el muerto viviría errante por la tierra, de ahí la vieja costumbre de decir que existían los fantasmas ya que en su creencia se decía que el muerto no enterrado era un alma en pena que atormentaba a los vivos En la antigua creencia se creía que los muertos necesitaban alimentarse para poder vivir felices y es por eso que en una fecha especificadel año la familia del susodicho se presentaba ante su tumba a ofrecerle el alimento, únicamente la familia podía ofrecerle este alimento y este mismo debía ser exclusivo para el, este acto se hizo obligatoria para poder preservar la armonía en el hogar ya que se pensaba que los muertos eran seres sagrados y al rendirle tributo y cumplir con sus obligaciones para con ellos se protegía a lafamilia.
La ciudad antigua , Feustel de Coulanges Pág. 18 segundo párrafo.
*La ciudad antigua, Feustel de Coulanges Pág. 9 tercer párrafo.


“En la casa de un romano o de un griego siempre existía
encerrada un altar: en este altar tenia que haber
un poco de ceniza y carbones encendidos, era obligación
para el jefe de familia conservar el fuego día y noche” *
Esto quiere decir que losromanos además de tener su adoración por los muertos debían de mantener dentro de sus hogares UN FUEGO al que se consideraba sagrado y debía permanecer encendido día y noche durante todo el año y solo en una ocasión al año se permitía que se apagase pero a condición de que debía de producirse un nuevo fuego inmediatamente, en caso de que el padre o jefe de familia no mantuviera encendido el fuego secreía que sobre la familia caía una maldición por lo tanto el fuego no podía extinguirse hasta que la familia pereciera totalmente.
Algo que es necesario recalcar es que no bastaba con que el padre de familia falleciera para apagar el fuego al contrario el hijo debía seguir con los mismos ritos de su padre con el fin de evitar que la familia se extinguiera, eso va de la mano con el rito de los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La ciudad antigua
  • ciudad antigua
  • La ciudad Antigua
  • La ciudad antigua
  • Ciudad antigua
  • La ciudad antigua
  • ciudad antigua
  • La ciudad antigua

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS