LA CONCIENCIA

Páginas: 8 (1797 palabras) Publicado: 21 de marzo de 2015

LA CONCIENCIA:
CONCIENCIA: (conjunto de procesos mentales internos en el sujeto).
Se puede definir a la conciencia como un estado de cognición, conforma una verdad subjetiva que se refiere tanto a lo exterior como lo interior a uno.
La capacidad de reconocer lo existente fuera del yo y los estados del yo.
La psiquis define la conciencia como un conjunto de procesos de reflejo de la realidaden el cerebro del hombre.
La palabra conciencia proviene de un vocablo polisémico y ambiguo, es así que podemos describir la conciencia como saber, el darse cuenta, percatarse de algo , experiencia propia , sensación. Generalmente se entiende como la capacidad global de la mente humanan que nos permite un saber de nosotros mismos y de nuestra relación con el mundo.

Jung: describe la concienciacomo la capacidad de percibir y conocer el mundo exterior, así como al propio ser en sus relaciones con el mundo exterior.
Jackendoff; lo define como la experiencia del mundo y de las propias vidas interiores que cada uno llevamos.
Gazzaniga; lo define como experiencia interpretada.
Elena Quiñones, dice que la conciencia es todo como lo que vivimos, sentimos y somos.
David Hume define laconciencia como una especie de teatro donde aparecen los distintos juicios sucediéndose los unos a los otros; pasan, vuelven, se marchan y se mezclan en una infinidad de posturas y situaciones.
Mora Tenuel, como estar vivo por dentro, recrear el mundo en el interior de uno mismo y darle un significado.
Felipe como la capacidad de percatarse del mundo externo y de uno mismo.
Para Sócrates, laconciencia es la voz del demonio familiar que señala cuando hay que abstenerse de actuar.


Los estoicos consideran que la naturaleza es la voz racional de la conciencia y Santo Tomás de Aquino la concibe como el espíritu que establece lo que es justo e injusto.

Hay términos que siempre van a ir relacionados con el término “conciencia”; como saber, percibir, auto percibir, reconocer, sentir,percatarse, darse cuenta.
K. Marx escribe: “El conocimiento es el medio por el cual existe la conciencia y con el cual existe algo para ella”
Todo contenido de conciencia tiene por principio la valencia o matiz de agradable y desagradable, deseable o indeseable, atractivo o compulsivo, interesante o aburrido.
Es importante resaltar que la conciencia y la emoción son inseparables; debido a que un aspectofundamental de la conciencia son los sentimientos.
Nuestros sentimientos, junto con nuestros pensamientos, constituyen y arman el contenido de nuestra conciencia.
Cabe decir que muchos trastornos neuropsicológicos demuestran que la conciencia puede doblarse o encogerse y, en ocasiones, incluso dividirse, pero que nunca tolera que se rompa la coherencia.
La conciencia humana es un proceso quesufre cambios continuos, fluye y refluye inexorablemente, ya que cada día experimentamos diversos estados alternantes de conciencia.
La parte consciente de nuestro cerebro en nuestra corteza cerebral y nos indicas que cosas de las que alcanza nuestro cerebro deben de estar emparejadas y como deben de ajustarse en nuestros pensamientos es decir establece un orden en los propósitos y acontecimientoque experimentamos. Esta parte consiente también desempeña el papel de dramaturgo lucha por el encontrar un significado coherente a las historias y ordena sus elementos de forma que le otorgue un cierto sentido; generalmente solo somos conscientes de una parte de lo que pasa en nuestro alrededor.; sin embargo una gran parte de lo que conocemos no está constreñido con los estrechos límites de laconciencia, estas transformaciones constantes también tienen lugar a niveles no consientes, la mayoría como el mantenimiento del funcionamiento de nuestro cuerpo, como hacer que nuestra sangre fluya, y el proceso de digestión.
Para Vygostky ; la conciencia contribuye la clave de la estructura psicológica, es una función de funciones y por lo tanto una dimensión constituida por el ser humano
Las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Conciencia
  • La conciencia
  • La conciencia
  • Estados De Conciencia
  • la conciencia
  • La Conciencia
  • Las conciencias
  • Estados de conciencia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS