La Memoria

Páginas: 13 (3239 palabras) Publicado: 19 de noviembre de 2012
INDICE PAGINA

1. CONCEPTO DE MEMORIA 2
2.1 FASES 3
2.2 MEMORIA SENSORIAL 5

2. TIPOS DE MEMORIA6
3.3 MEMORIA A CORTO PLAZO 6
2.1.1 CAPACIDAD DE LA MCP 6
2.1.2 FACTORES QUE AFECTAN A LA CAPACIDAD DE LA
MLP 7
3.4MEMORIA A LARGO PLAZO 7
2.2.1 CLASIFICACION Y SUBTIPOS DE LA MLP 8
2.2.1.1 LA MEMORIA EXPLICITA O MEMORIA DECLARATIVA 8
2.2.1.2 MEMORIA EPISODICA 8
2.2.1.3 LA MEMORIA IMPLICITA O MEMORIA
PROCEDIMENTAL9

3. LOS RECUERDOS 10

4. PATOLOGIAS 10
5.5 ALTERACIONES CUANTITATIVAS 11
4.1.1 HIPOMNESIA12
4.1.2 HIPERMNESIA 12
4.1.3 DISMNESIA 12

5 CAMBIOS CON LA EDAD 12
5.1 PREVALENCIA DE LA MEMORIA 12
5.1.2FUNCIONES DE LA MEMORIA QUE DISMINUYEN 13
5.2 OTROS CAMBIOS QUE OCURREN CON EL ENVEJECIMIENTO 13
5.2.1 LIGERO DETERIORO COGNOSITIVO 13
5.3 DEMENCIA 14
5.4 ENVEJECIMIENTO Y MEMORIA NORMAL 14
6.CONCLUSIONES 15
7 BIBLIOGRAFIAS
1. -------------------------------------------------
MEMORIA (Concepto)

La memoria reproduce hechos en los que el individuo se ha visto involucrados de una u otra manera; tener esa habilidadayuda a mantenerse conectado con las relaciones personales, sean amistosas, amorosas, familiares, laborales entre otras.
La memoria es una función del cerebro y, a la vez, un fenómeno de la mente que permite al organismo codificar, almacenar y evocar la información del pasado.1 Surge como resultado de las conexiones sinápticas repetitivas entre las neuronas, lo que crea redes neuronales (lallamada potenciación a largo plazo).
El psicólogo William James (1890) fue el primero en hacer una distinción formal entre memoria primaria y memoria secundaria (memoria a corto y memoria a largo plazo, respectivamente).7 Esta distinción reside en el centro del influyente modelo de almacenamiento múltiple de Atkinson y Shiffrin (1968).
En general, se considera que Hermann Ebbinghaus (1885) fue elpionero en el estudio experimental de la memoria, al haberse utilizado a sí mismo para estudiar fenómenos básicos tales como las curvas de aprendizaje y del olvido e inventar sílabas sin sentido para dicho propósito.

1.1. -------------------------------------------------
FASES

En el proceso de almacenamiento de los conocimientos en la memoria es posible diferenciar las siguientes...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La memoria
  • Memoria
  • Memoria
  • Memoria
  • Memoria
  • La Memoria
  • Memorias
  • Memorias

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS