La ola

Páginas: 10 (2419 palabras) Publicado: 7 de mayo de 2010
Ciencia Ahora, nº 24, año 12, julio a diciembre 2009

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA PARA LA PROMOCIÓN DE APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS
Una visión aplicada desde el punto de vista del cálculo
Juan Espinoza B. - juanpesp@udec.cl

Facultad de Agronomía Universidad de Concepción

Las tendencias actuales hacen necesario un cambio en los métodos de enseñanza utilizados a objeto de lograr aprendizajessignificativos y obtener mejores resultados académicos. Como consecuencia de nuestro sistema educacional, los alumnos que ingresan al primer año de la Universidad son heterogéneos en cuanto a su formación, más aún cuando se trata de matemáticas, que requieren de un buen manejo de aspectos algebraicos básicos, del desarrollo de habilidades de razonamiento lógico y de la formación de hábitos deestudio. Lo anterior es fundamental a la hora de enfrentar con éxito los nuevos desafíos de una carrera universitaria. Sin embargo, las dificultades no se limitan a la entrada del estudiante al nivel universitario. Con el fin de verificar la asimilación de conocimientos y la formación de habilidades en las diferentes asignaturas, se han efectuado numerosos estudios e investigaciones. Como resultado delas mismas, en particular los diagnósticos realizados a alumnos de primer año de la Universidad de Concepción y la Universidad Bío - Bío, ha permitido constatar insuficiencias en la formación básica del estudiante. Los problemas que más comúnmente se presentan son: la falta de dominio de los conceptos básicos y la acumulación formal de ellos, la falta de habilidades para el análisis y resoluciónde problemas, una deficiente capacidad de aplicación, y un insuficiente desarrollo de la capacidad creadora. A través de la resolución de problemas contextualizados al área de estudio de cada carrera, se pretende que los alumnos logren una mayor comprensión de los conceptos matemáticos de límite, derivada y sus aplicaciones, y por ende un mayor motivación hacia la asignatura, lo que finalmentepermitirá mejorar el rendimiento académico; en este sentido podemos señalar que el diseño del problema debe comprometer el interés de los alumnos y motivarlos a examinar de manera profunda los objetivos que se pretenden cumplir. El problema debe estar en relación con los objetivos del curso y con problemas o situaciones de la vida diaria y/o contextualizada en la profesión, para que los alumnosencuentren sentido al trabajo que realizan y se incremente el interés por solucionarlo”. En este contexto se presentan dos problemas de investigación, los métodos de enseñanza y los conceptos matemáticos. Para esto se diseñará una propuesta didáctica basada en la Teoría del Aprendizaje Significativo de Ausubel. “La característica más importante del aprendizaje significativo es la interacción entre losconocimientos más relevantes de la estructura cognitiva y la nuevas informaciones, de tal modo que estas adquieren significado y son integradas a las estructuras cognitivas de manera no arbitraria y sustancial, favoreciendo la diferenciación, evolución y estabilidad de los conocimientos previos y, consecuentemente, de toda la estructura cognitiva”. David Ausubel. (1978). La metodología deresolución de problemas o la heurística moderna, fue introducida por George Polya con la publicación de su obra “How to solve it” (1957), trata de comprender el método que conduce a la solución de problemas, en particular las operaciones más usuales en este proceso. En este punto cabe preguntarnos ¿y qué es un problema? Polya no definió lo

79

Ciencia Ahora, nº 24, año 12, julio a diciembre 2009que entendía por problema cuando escribió su libro en 1945. Para Polya “Tener un problema significa buscar de forma consciente una acción apropiada para lograr un objetivo claramente concebido, pero no alcanzable de forma inmediata”. Otra definición, parecida a la de Polya es la de Krulik y Rudnik: Un problema es una situación, cuantitativa o de otra clase, a la que se enfrenta un individuo o un...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ola,ola,ola
  • Ola De La Ola
  • Ola Ola
  • Ola Ola
  • Ola ola
  • Ola la ola
  • OLA* OLA*
  • Olaa

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS