La Planificaci n

Páginas: 12 (2878 palabras) Publicado: 27 de mayo de 2015
Introducción.
La administración es el proceso de planificar, organizar, dirigir y controlar las actividades de los miembros de la organización y el empleo de todos los demás recursos organizacionales, con el propósito de alcanzar las metas establecidas para la organización.
Es importante resaltar que en todo proceso realizado apropiadamente debe cumplir con ciertas características desde elinicio del mismo, es decir, el proceso debe empezar bien desde el primer paso. 
Es por esta razón que en el presente trabajo se describe la primera de las cuatro etapas del proceso administrativo, la planificación. Se abarca su significado y sus respectivas normas a cumplir.


















Definición y Principios Básicos de la Planificación.
La planificación es la primera función administrativa,sirve de base para las demás funciones. Esta función determina por anticipado cuáles son los objetivos que deben cumplirse y que debe hacerse para alcanzarlos; por tanto, es un modelo teórico para actuar en el futuro.
La planificación comienza por establecer los objetivos y detallar los planes necesarios para alcanzarlos de la mejor manera posible. La planificación determina donde se pretendellegar, que debe hacerse, como, cuando y en qué orden debe hacerse.

Los principios de la planificación más importantes son los siguientes:
Principio de objetivos.- el objetivo de los planes y sus componentes es lograr y facilitar los objetivos de la organización.

Principio de la primacía de la planificación.- la primera función administrativa que desempeña la gerencia es la planificación, que facilitala organización, la dirección y el control.

Principio de la alta gerencia.- la planificación tiene su origen en la alta gerencia, porque esta es responsable de alcanzar los objetivos de la organización y la forma de lograrlos es por la planificación.

Principio de la flexibilidad de la planificación.- el proceso de planificación debe ser adaptable a las condiciones cambiantes; por tanto, debehaber flexibilidad en los planes de la organización.

Principio de sincronización de la planificación.- los planes a largo plazo están sincronizados con los planes a mediano plazo, los cuales, a su vez, lo están con los a corto plazo, para alcanzar los objetivos de la organización.
Principio de los factores limitantes.- los planificadores deben tomar en cuenta los factores limitantes (mano de obra,dinero, máquinas, materiales cuando elaboren los planes.

Ventajas y Desventajas de la planificación.

A. Ventajas.
Existen muchas ventajas para la planificación que deben estimular a todos los gerentes en todos los niveles de cualquier organización. Entre las cuales podemos mencionar las siguientes:

1. Requiere actividades con orden y propósito.- se enfocan todas las actividades hacia losresultados deseados y se logra una secuencia efectiva de los esfuerzos.
2. Señala la necesidad de cambios futuros.- la planificación ayuda al gerente a visualizar las futuras posibilidades y a evaluar los campos clave para posible una posible participación.
3. Contesta a las preguntas “y que pasa si…”.- tales preguntas permiten al que hace la planificación, a través de una complejidad de variables ver eintuir los posibles planes de contingencia.
4. Proporciona una base para el control.- este se ejecuta para cerciorarse que la planificación está dando los resultados buscados.
5. Estimula la realización.- el hecho de poner los pensamientos en papel y formular un plan proporciona al que hace los planes la orientación y el impulso de realizar y lograr los objetivos.



B. Desventajas.
Por otraparte, existen desventajas o limitaciones del uso de la planificación:

1. La planificación está limitada por la exactitud de la información y de los hechos futuros.- la utilidad de un plan está afectada por la corrección de las premisas utilizadas como subsecuentes.
2. La planificación cuesta mucho.- algunos argumentan que el costo de la planificación excede a su contribución real. Creen que sería...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La Planificaci N
  • Planificaci n
  • Planificaci N
  • Planificaci N
  • Planificaci N
  • La Planificaci N
  • PLANIFICACI N
  • La planificaci n

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS